Corredor Camisea GNL: Inicia atención a vehículos de carga pesada en estación de Mala.
Esta primera estación inició la venta de GNL para que transportistas de carga pesada recorran más de 1,000 kilómetros utilizando una energía más económica y limpia.
La transición hacia un transporte más limpio y económico ya es una realidad. Con el inicio de ventas de gas natural licuado (GNL) en la estación de carga ubicada Mala, el Corredor Camisea GNL, desarrollado entre EVA y el Consorcio Camisea, ha comenzado oficialmente a operar, proporcionando a los transportistas de carga pesada una alternativa eficiente y sostenible para recorrer la ruta hacia el sur del Perú.
La estación de Mala, ubicada en el kilómetro 96,5 de la carretera Panamericana Sur, es la primera de tres estaciones de servicio que forman parte de este corredor y con este inicio de ventas, se da paso a la modernización del transporte de carga, ofreciendo la posibilidad de reducir hasta un 50% sus costos de combustible y alcanzar una autonomía superior a los 1,000 kilómetros con una sola recarga.
Desde su primer día de operación, dicha estación ha registrado un flujo constante de ventas, lo que refleja el interés de las empresas en migrar hacia el uso de energías más limpias. Al sustituir el diésel por GNL, los transportistas no solo disfrutan de un importante ahorro, sino que también contribuyen a la reducción de hasta un 30% de las emisiones de CO2, consolidando este combustible como la opción más ecoamigable en el sector.
“El inicio de operaciones en Mala es clave para seguir impulsando el uso de energías más limpias en el transporte de carga pesada. Con este paso, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones energéticas que contribuyan tanto a la economía de los transportistas como al medio ambiente”, señaló Pablo Saenz-Laguna, gerente general de EVA y de Limagas Natural.
Corredor Camisea GNL: Inicia atención a vehículos de carga pesada en estación de Mala.
Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre
Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...
El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa.
La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...
La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones.
En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta.
La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...
El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones.
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...
En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones.
La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...
El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación.
Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...