- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecerán usuarios con destrezas técnicas y alfabetización digital

Crecerán usuarios con destrezas técnicas y alfabetización digital

Así lo aseguró Tim Walker-Jones, jefe de Grupo – futuro del Trabajo, de Anglo American, en la conferencia “El futuro del trabajo: un desafío y una oportunidad” del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.

Los productos de la industria minera son claves para la vida moderna y fundamentales para la transición hacia una economía baja en carbón. Ante este contexto, es importante que como industria se reflexione sobre cuál será el futuro del trabajo y qué es lo que nos espera para los próximos 10 o 20 años, según indica Tim Walker-Jones, jefe de Grupo – futuro del Trabajo, de Anglo American, en la conferencia “El futuro del trabajo: un desafío y una oportunidad” del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.

Según refiere Walker- Jones, “el trabajo ha cambiado de manera significativa y continuará haciéndolo en las próximas décadas, con una escala que aumentará”. Los progresos en ciencia y tecnología, junto con los cambios en las ciencias sociales van a impactar todos los aspectos del trabajo, mencionó.

“Para el trabajo del futuro es importante la formación en capacidades y destrezas nuevas e innovadoras. Habrá un incremento de usuarios con destrezas técnicas y alfabetización digital”, refirió.

En industrias como la minera, la adaptabilidad y la resiliencia, junto con las destrezas interpersonales como el desarrollo del liderazgo y la capacidad de gestión son claves para generar innovación, indicó el experto.



Pensar en el futuro del trabajo, también nos lleva a ser parte de una sociedad más inclusiva y diversa indicó Marlene Molero, cofundadora y CEO de GenderLab. “Para cambiar la conversación debemos cambiar a aquellos que participan en ella”.

CADENA DE VALOR

En tanto, en la conferencia “Mirando el Final de la cadena de valor productiva”, la jefa de Información del Consumidor y del Mercado SpLatam de Google, Mirella Miranda, resaltó que, en una industria como la minera, que llega a través de su cadena de valor a tantas personas, escuchar activamente al usuario final es importante cuando hablamos de innovación.

Durante su participación en el último día del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) explicó cuáles son los principios de innovación de Google.

“Los principios son la búsqueda de soluciones disruptivas, pensar en la innovación como un proceso, fomentar el debate sano, pensar que los aportes vienen de todos lados, contratar de manera diversa, la relevancia de invertir en talento, ser más eficientes en la organización, permitir elegir proyectos apasionantes y principalmente enfocarse en el usuario final y sus necesidades”, refirió.

Mencionó que la aparición del COVID-19 cambió las expectativas del usuario. “Desde el 2020 hubo un acelerador respecto a las causas sociales y de medio ambiente. Hubo un pedido hacia las empresas para que se comprometan con hacer de este un mundo mejor”, manifestó.

“Los ciudadanos esperan que las empresas sean responsables y éticas. Exigen más de las empresas considerándolas parte de una solución en los problemas de la sociedad. Que respalden valores sólidos y que sean transparentes”, añadió.

En ese sentido, el sector minero tiene las condiciones suficientes para poder aplicar estos principios a fin de fortalecer la relación con sus stakeholders.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...