- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecimiento sostenido del Indice de Desarrollo Humano fue impulsado por la privatización...

Crecimiento sostenido del Indice de Desarrollo Humano fue impulsado por la privatización minera

El abogado Fausto Salinas señala también que las regiones más dinámicas tienen presencia de la minería y turismo.

En Rumbo a PERUMIN Sureste, el abogado Fausto Salinas comentó que, de acuerdo con el PNUD, el IDH del Perú creció 60.2% en las últimas décadas; sin embargo, remarcó que este y otros indicadores no son suficientes para entender el desarrollo del país, si este no cuenta previamente con crecimiento económico e ingresos de las actividades productivas.

“El IDH peruano tiene un crecimiento sostenido y gran parte se debe al cambio del modelo de la minería de estatal a privada en 1991. Antes, los mineros se apostaban en las puertas de las universidades a pedir limosnas, hoy estan en mejor situación”, comentó.

En ese sentido, complementó que el crecimiento económico es una condición necesaria, pero no suficiente para generar y sustentar el desarrollo, lo que se puede constatar en las tendencias disparejas entre el crecimiento de la economía y el avance del IDH, por ineficiencia del Gobierno en sus tres niveles.

“Con ello, notamos que hay regiones mineras con IDH bajo o medio, hay regiones turísticas con IDH alto o medio; entonces, eso nos traslada a un problema, que no tiene que ver con los ingresos o crecimiento económico, sino que es un problema de manejo de recursos por parte del Estado”, precisó el abogado Fausto Salinas en Rumbo a PERUMIN Sureste.

Conflictividad institucional perjudica desarrollo social

De otro lado, el abogado Fausto Salinas sostuvo que la conflictividad existente en las instituciones del Estado, sumado a los niveles de corrupción, perjudica la distribución de los recursos generados por la actividad minera a los distritos, provincias y regiones, y, por ende, retrasa su desarrollo social y económico.

Asimismo, agregó que no es casual que las regiones más dinámicas son aquellas que están encadenadas a la minería y el turismo, pues presentan mayor crecimiento económico que las que no cuentan con ambas actividades, pues estas son afectadas por la mala gestión y la corrupción de sus funcionarios.

“Con 30 años de gobiernos de Izquierda y cuatro presidentes regionales presos, no hay forma en que el Cusco pueda traducir su crecimiento económico -los ingresos percibidos de la minería y el abultado aporte del canon de Camisea- en oportunidades de desarrollo para la región”, ejemplificó Fausto Salinas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...

UNI rinde homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana con develación de busto

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un busto en memoria de don Alberto Benavides de la Quintana, patriarca de la minería moderna en el Perú. La ceremonia fue organizada por la Facultad de Ingeniería Minera y Metalúrgica y...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...
Noticias Internacionales

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...

SolGold traslada base fiscal a Suiza mientras avanza con su proyecto Cascabel

La compañía también confirmó que la propiedad total de Cascabel se ha consolidado bajo su filial suiza, SolGold Finance AG. SolGold, que cotiza en Londres, anunció este lunes que se encuentra trasladando su domicilio fiscal a Suiza, a medida...

Goldstone Resources mantiene producción positiva en Homase con 355 onzas de oro

La minera en Ghana avanza en la ampliación de su operación de lixiviación en pilas y espera permiso de construcción en 2025. Goldstone Resources, que cotiza en AIM, reportó que la producción de su mina Homase, en Ghana, sigue progresando...