- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaImpulsan créditos para mineros artesanales en vías de formalización

Impulsan créditos para mineros artesanales en vías de formalización

Existen más de 250 mil mineros artesanales en el país que requieren de productos financieros que contribuyan a su formalización.

El “Crédito Minero Emprendedor” es el primer producto financiero destinado a la tecnificación de las operaciones de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en el país.

La institución financiera especializada en microfinanzas, Caja Los Andes, viene otorgando créditos a mineros artesanales que abastecen de mineral aurífero a Minera Orex, una de las principales compañías mineras formales de la región de Arequipa.

Gracias al apoyo y asesoramiento técnico de Solidaridad, ellos pueden identificar la necesidad de adquirir equipos para mejorar la productividad de su operación y solicitar el crédito necesario para adquirirlos.

Formalización con beneficios tangibles

A través de una relación de confianza y del desarrollo de un historial y registros comerciales, la financiera Los Andes ha identificado el potencial de los mineros artesanales como un nuevo segmento de mercado a ser atendido.

Solo en el caso de la Minera Orex, existen unos 70 mineros artesanales con los que trabajan bajo su modelo de colaboración y coexistencia.

En este enfoque, la minera brinda asistencia técnica y legal para la profesionalización y formalización de estos mineros artesanales, y establece condiciones transparentes y convenientes para la compra del mineral que ellos producen.



Mauricio Winkelried, Gerente del Programa de Minería de Solidaridad, señala que esta iniciativa es un hito que marca la primera experiencia en la cual una institución financiera formal muestra confianza al ingresar a un sector riesgoso y negativamente percibido como la minería artesanal en vías de formalización.

“Estamos seguros de que otras entidades financieras se sumarán para atender las necesidades de este segmento de mercado que cuentan con altos ingresos”, mencionó.

Este avance brindará a los mineros artesanales la oportunidad de acceder a créditos del sistema financiero formal en lugar de depender de prestamistas informales. Los créditos varían entre S/ 20 mil y S/ 100 mil, de acuerdo con la evaluación realizada y la maquinaria que se requiera. Ya se han entregado 3 créditos y se estima que, en los próximos meses, se otorgará un total de S/ 500 mil en créditos a unos 20 mineros adicionales, proveedores de Minera Orex.

Rol de cada institución en la alianza

El convenio firmado entre Caja Los Andes, Minera Orex y Solidaridad, para promover la
inclusión financiera de la minería artesanal en el país, establece el rol que cumple cada
institución para lograr este ambicioso objetivo.

  • Caja Los Andes ofrece asesoría financiera personalizada a los mineros interesados,
    asegurando que cumplan con los requisitos necesarios para acceder a préstamos.
  • Solidaridad es la entidad articuladora y facilitadora de esta alianza. Además, brinda
    asesoramiento a los mineros en la selección de maquinaria y supervisa su entrega e
    instalación a través de proveedores previamente seleccionados. También capacita a
    los mineros en temas de seguridad y producción minera, educación financiera y
    contabilidad. El dinero no se entrega directamente a los mineros, sino que es
    Solidaridad quien se responsabiliza por la compra de maquinaria que ellos requieren.
  • Minera Orex se encarga de recolectar y transferir las cuotas de pago del préstamo
    de los mineros artesanales a la financiera; lo cual simplifica la gestión de cobranzas.

Las tres organizaciones coinciden en que el acceso de la minería artesanal a servicios
bancarios formales ayudará a profesionalizar sus actividades y a salir de la
informalidad, facilitándoles capital de trabajo para adquirir tecnologías de explotación
limpias para un crecimiento responsable y sostenible, eliminando el uso de mercurio.

Esta alianza cuenta con el respaldo del proyecto planetGOLD Perú, una iniciativa global del Foro Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), ejecutada por el MINAM, en alianza con el MINEM y con la asistencia técnica del PNUD. Dicha iniciativa promueve la inclusión financiera de los mineros artesanales y las pallaqueras a través del diseño de mecanismos y productos financieros para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), alianzas estratégicas y subvención de pilotos para su acceso nacional en el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...