- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEvalúan propuesta de ley para asegurar desarrollo eficiente de generación eléctrica

Evalúan propuesta de ley para asegurar desarrollo eficiente de generación eléctrica

La iniciativa legal promueve la transformación del método de producción utilizado para generar energía eléctrica, mediante un cambio en la inversión de recursos que contaminan por recursos renovables.

La Comisión de Energía y Minas, presidida por el legislador Jorge Flores Ancachi (AP) continúa la evaluación y debate respecto al dictamen favorable recaído en los proyectos de ley 2139/2021-CR, 3662/2022-CR, 4565/2022-PE y 4748/2022-CR.

Dicha iniciativa  propone, con texto sustitutorio, la ley que modifica la Ley 28832, (Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promueve  la diversificación de la matriz energética).

Flores Ancachi explicó que el dictamen resumido por la secretaria técnica de la comisión que preside, ha realizado 8 reuniones inminentemente técnicas, que contó con la participación de las diversas instituciones involucradas con el manejo, regulación  y uso de la energía.

La iniciativa pretende modificar y regular aspectos concernientes a la producción de energía eléctrica desde una perspectiva direccionada al uso de fuentes no convencionales o alternativas, diferentes al combustible como son los Recursos Energéticos Renovables (RER).



Se busca promover el uso de recursos renovables que permitan cumplir con los objetivos planteados por el Estado, en favor de ejecutar las obligaciones adquiridas al momento de suscribir el Acuerdo de París (2015) en calidad de parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La propuesta promueve la transformación del método de producción utilizado para generar energía eléctrica, mediante un cambio en la inversión de recursos que contaminan por recursos renovables, con la finalidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero con planes a futuro  para llegar a mitigar la emisión de dichos gases y contrarrestar los efectos del cambio climático.

Posición del FONAFE

Flores Ancachi dio cuenta de la posición del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) que mediante  su directora, Lorena Masías Quiroga, advirtió que un cambio súbito en el marco regulatorio, que conlleve a una afectación a la capacidad económica de las empresas distribuidoras eléctricas, limitaría su capacidad operativa y ejecución de inversiones, que a su vez, tendría impacto directo en la cobertura , seguridad y calidad del servicio eléctrico que finalmente perjudicaría a la población y el desarrollo económico de las regiones.

Flores Ancachi sostuvo ante ello que el Parlamento interviene ante una dejadez del Poder Ejecutivo y ante la necesidad de resolver los problemas de la configuración del sistema eléctrico peruano, que tiene limitada la participación en las licitaciones de las empresas generadoras de energías limpias y renovables.

Más detalles

El legislador Eduardo Salhuana (APP) sostuvo que el fondo del asunto es el costo en la generación de energía. De un recibo de luz que llega al usuario más del 50% es debido al costo en la generación de energía, hidráulica, térmica, o energías renovables; impactará directamente en el costo.

Este proyecto ha generado debate intenso dentro y fuera (Del Congreso). Por su gravitación en aspectos centrales de producción, transporte; hay que adaptarse a las nuevas posibilidades para favorecer a  los usuarios.  La propuesta del Poder Ejecutivo, que  se ha incorporado en varios elementos han generan más discusión.

Para el legislador Jorge Morante, de Fuerza Popular, la observación está en el tema de contratos. Pretender que determinados contratos ingresen es grave, viola el derecho de los contratos ya existentes. Los costos de energías renovables son muy altos, comparativamente a la generación de gas y energía hidroeléctrica. Pensar que reducirá costos no es cierto, quizás a futuro.

Preocupa el tema de contratos que privilegiará a un determinado tipo de energía. Romper otros contratos suscritos con anticipación. Las proyecciones vinculantes a 10 o 15 años, generará más de un problema. En términos reales, producimos más energía de la que necesitamos, comentó.

Diego Bazán, de Avanza País, sostuvo que durante las reuniones de trabajo llevadas a lo largo de los meses, de enero a marzo, pudo observar más puntos de disenso que de consenso.

«Existen dudas, respecto a la implicancia del sector privado. Podrían generar impacto en los términos reales. La energía es un servicio fundamental, hay muchas discrepancias y dudas», dijo Bazán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...