- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDespachos peruanos a Canadá suman más de US$ 1,695 millones en primer...

Despachos peruanos a Canadá suman más de US$ 1,695 millones en primer semestre del 2024

Canadá fue el tercer socio comercial más importante de Perú el año pasado, debido principalmente a los envíos de commodities.

Canadá fue el tercer socio comercial más importante de Perú en el 2023, debido principalmente a los envíos de commodities, por lo cual se están realizando esfuerzos a fin de mejorar la fluidez del comercio bilateral y diversificar la oferta nacional, informó el gerente general de la Asociación de Exportadores (ADEX), Jorge Robinet Juárez.

Si bien existe un Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde el 1 de agosto del 2009, el año pasado apenas el 10% de los despachos a ese país correspondieron al sector no tradicional.

En este sentido, Robinet señaló que, mediante la iniciativa del Mecanismo de Despliegue de Expertos para el Comercio y el Desarrollo (o EDM por sus siglas en inglés) con el gobierno canadiense, se busca canalizar información de interés hacia más empresas peruanas con el objetivo de dinamizar el flujo comercial entre ambas naciones.

Esto se logrará con el fortalecimiento de las capacidades de los colaboradores de ADEX que, a través de la Gerencia Central de Exportaciones, son los responsables del servicio a sus empresas asociadas y de la agenda de trabajo gremial de los comités sectoriales.



El primer día de capacitación contó con la presencia del embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, quien resaltó la importancia de la colaboración público-privada para generar resultados mutuamente beneficiosos.

“Desde la entrada en rigor de nuestro TLC, Perú se convirtió en nuestro 2° socio comercial en América del Sur (debido a los minerales). Los negocios bilaterales se han más que duplicado y la inversión canadiense en el país alcanzó más de US$ 15 mil millones en el 2023”, comentó el diplomático.

Primer semestre del 2024

Entre enero y junio del 2024, los despachos peruanos a Canadá alcanzaron los US$ 1,695 millones 704 mil, un crecimiento de 27.1%. Los tradicionales (US$ 1,525 millones 446 mil) aumentaron en un 28.5%, mientras que los no tradicionales (US$ 170 millones 259 mil) un 16%.

Entre los productos del último segmento se identificó la plata en bruto (US$ 19 millones 483 mil), uvas (US$ 14 millones 004 mil), demás camarones y decápodos (US$ 9 millones 899 mil), t-shirt de algodón (US$ 9 millones 863 mil) y cacao en grano (US$ 7 millones 624 mil) como los 5 más destacados.

“Trabajaremos juntos en lograr que cada vez más bienes y servicios con valor agregado, de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas peruanas, consideren al mercado canadiense como un importante destino”, finalizó el representante de ADEX.

Se debe indicar que el consumidor canadiense se caracteriza por su sensibilidad por los problemas medioambientales y el consumo en exceso, por eso se preocupa en el origen y la calidad de los productos, inclinándose por los naturales.

Datos

  • En el ranking de destinos de los envíos no tradicionales del primer semestre del año, Canadá ocupó el puesto 12.
  • Cuenta con una superficie de 9 mil 985 millones km² y una población de poco más de 40 millones de personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...