Gold Fields reafirma su compromiso con el cuidado del agua.
La minera cuenta dentro de su campamento con dos plantas de CO2 y de Ósmosis Inversa, que tratan el agua que discurre hacia los afluentes del Río Tingo y el agua excedente de su tajo para potabilizarla y usarla en servicios básicos de su campamento.
Esta fecha conmemorativa que fue fijada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo ser un día de reflexión acerca de las diversas problemáticas que existen alrededor del mundo sobre la gestión del agua.
Según la ONU, en la actualidad, más de un tercio de la población mundial no cuenta con acceso a agua potable; es decir, más de 2.000 millones de personas no reciben agua de calidad en sus hogares.
En el Perú, se conoce que entre 7 y 8 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, en su documento “Acceso a los servicios básicos en el Perú, 2013 – 2018”, en el ámbito rural, el 73.6 % de esta población se abastece de agua por una red pública y solo el 29.3 % tiene servicio de alcantarillado.
Dado este panorama, son muchas las vertientes que deben ser abordadas por actores públicos y privados para poder dar iniciativas de solución que puedan garantizar en un futuro acercarnos al cumplimiento del Objetivo N° 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cual es hacer frente al reto de posibilitar el acceso al agua de calidad y potable en todo el mundo.
Compromiso de Gold Fields
Gold Fields, afianzando su compromiso con generar proyectos sostenibles en su propósito de crear valor que perdure más allá de la minería, viene siendo un gran referente en la industria minera demostrando cómo las empresas privadas pueden contribuir y tomar acción desde su posición.
Prueba de ello son las diferentes iniciativas que han venido desarrollando a nivel interno y externo como la gestión de recirculación de agua que tienen en sus operaciones, donde tras la captación de agua de la lluvia y el tratamiento debido, abastecen las necesidades hídricas para sus procesos de extracción de mineral, sin utilizar agua de fuentes que benefician a sus comunidades vecinas.
Así mismo, Gold Fields cuenta dentro de su campamento minero con dos importantes plantas de CO2 y de Ósmosis Inversa, las cuales tienen la función de tratar el agua que discurre hacia los afluentes del Río Tingo (ubicado a pocos metros de la operación) bajo los parámetros permisibles exigidos por las autoridades nacionales, así como tratar el agua excedente de su tajo minero para potabilizarla y poder brindarla en los servicios básicos de su campamento.
“Podemos asegurar con total transparencia que en Gold Fields actuamos con responsabilidad y guiados por nuestro propósito es que consideramos fundamental el cuidado de uno de los recursos más vitales para el ser humano, el agua. Nuestros esfuerzos están orientados a seguir trabajando con respeto por el medio ambiente y por nuestras comunidades«, comentó Edwin Zegarra, Gerente de Medio Ambiente de Gold Fields.
Gold Fields reafirma su compromiso con el cuidado del agua.
Proyectos
En el 2022, Gold Fields construyó más de 210 microreservorios para siembra y cosecha de agua en Hualgayoc. Durante el 2023 se continuará con este proyecto.
También, durante este año, se realizó la construcción de cinco Qochas, gracias a un trabajo interinstitucional concertado con el MINAGRI, Fondo Sierra Azul y la Municipalidad Distrital de Hualgayoc. El proyecto de captación de agua tiene por objeto incrementar la oferta hídrica en los caseríos de Cortaderas, Cuadratura, Esmeralda Punta Hermosa y Sacsapuquio, beneficiando a más de 160 familias.
China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia
Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...
El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%.
El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...
En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore.
La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...
El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper.
SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...