- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDenuncian que Doe Run Cayman busca bloquear adjudicación del Complejo Metalúrgico La...

Denuncian que Doe Run Cayman busca bloquear adjudicación del Complejo Metalúrgico La Oroya y venta de Mina Cobriza

Los acreedores laborales de Doe Run Perú advirtieron a las autoridades —Ejecutivo, Congreso y Ministerio de Energía y Minas— que los más de 3.500 los acreedores laborales que saldrán a las calles.

Los trabajadores de la Oroya y Cobriza, activos asentados en Huancavelica, alertan que la empresa Doe Run Cayman, acreedor vinculante de Doe Run Perú, estaría “buscando continuar con su estrategia de bloquear lo avanzado por el liquidador [Consultores A1], convocando a una junta de acreedores” para el día de mañana viernes 11 de noviembre.

Los acreedores laborales, mediante un comunicado, han anunciado que no lo permitirán y que incluso, de ser necesario, defenderán “con nuestras vidas” lo avanzado con la liquidadora Consultores A1.

“Hemos esperado más de 12 años sumidos en la necesidad de un empleo digno, hemos visto frustrados nuestros objetivos como padres, como hijos y como ciudadanos por la falta de voluntad seria del gobierno central y por las maniobras irresponsables que durante todos estos años impuso Doe Run Cayman en la junta de acreedores para bloquear las diferentes soluciones que se planteaba”, anunció Elvis Yupanqui, representante de los acreedores laborales de Doe Run Perú.

Según Yupanqui, los acreedores laborales de Doe Run Perú advirtieron a las autoridades —Ejecutivo, Congreso y Ministerio de Energía y Minas— que los más de 3.500 los acreedores laborales que saldrán a las calles a “defender la adjudicación del Complejo Metalúrgico de la Oroya” y “la venta de la Mina Cobriza”.

Añadió que “será el Gobierno central y el Ministerio de Energía y Minas los responsables de lo que suceda si acceden al chantaje y la intransigencia de Doe Run Cayman”.

El Complejo Metalúrgico La Oroya fue adjudicado a los acreedores laborales. En tanto, a fines de julio de este año, la liquidadora de Doe Run Perú, Consultores A1 S.A.C., traspasó los activos que conforman la Unidad Minera Cobriza a la empresa Operadores Concentrados Peruanos S.A.C (OCP) del Grupo Dyer, y en octubre sellaron el acuerdo con la firma del contrato.

“Somos conscientes de que este momento ha sido esperado por muchos años por las comunidades del distrito de San Pedro de Coris y por los trabajadores, por lo que asumiremos la propiedad de la Unidad Minera Cobriza con mucha responsabilidad y nos reafirmamos en el compromiso de una minería sostenible, acompañada de una gestión social transparente”, indicó OCP a través de un comunicado.

La empresa del Grupo Dyer efectuó el pago de US$22 millones, monto establecido en la oferta que OCP realizó como postor de la subasta que se llevó a cabo el último 26 de julio del 2022.

Con la venta de Cobriza, inició el pago de las deudas corrientes de los acreedores laborales.

“Las transacciones de los activos de la Oroya y Cobriza de Doe Run Perú  permitirán, con la reactivación progresiva de las operaciones, la generación de puestos de trabajo y negocios que beneficiarán a los trabajadores, sus familias, sus comunidades aledañas y al país”, manifestó Yupanqui.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Crisis política tras la tragedia en Pataz: proponen censurar a premier Gustavo Adrianzén

Los parlamentarios han reunido 20 firmas de las 33 que se requieren para presentar formalmente la moción de censura. Congresistas de la República proponen una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tras los asesinatos...

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...