- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDoe Run Perú: Hoy se define el futuro de las concesiones de...

Doe Run Perú: Hoy se define el futuro de las concesiones de la mina Cobriza

Por otro lado, continúa la fase de pago del crédito laboral corriente, mediante la Dación en Pago (DEP), de las concesiones mineras ubicadas en el ámbito del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO).

Consultores A1, empresa liquidadora de los activos de Doe Run Perú S.R.L, la Unidad Minera Cobriza (UMC) y el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), informó, a través de un comunicado, sobre la situación actual de ambos activos.

Respecto a la mina, señaló que hoy (30/06/22) se conocerá el resultado final acerca del pago de la vigencia y penalidad de las concesiones periodo 2021, que se encuentra en proceso ante el Ingemmet, con el objetivo de que según la normativa legal vigente no se extingan.

Del mismo modo, reveló, que tras la junta de acreedores del 25/05/22, que resolvió declarar como «no válido» el contrato de compra-venta que se firmara con Cobre de los Andes S.A.C (CA), Consultores A1 siguió negociando con dos empresas que presentaron ofertas, una de ellas por U$ 24 millones.

Sin embargo, ambas comunicaron el retiro de sus propuestas, debido a la inestabilidad política en el país y la incertidumbre social en el ámbito de la UMC. Tras ello, CA presentó una nueva oferta para la mina ubicada en Huancavelica.

“Consultores A1 continúa a la espera de que Cobre de los Andes S.A.: a) remita la comunicación del Fondo de Inversión Sprott restableciendo su respaldo financiero, que se lo retiró el pasado mes de mayo; b) garantice y/o proceda con el pago de los U$1,8 millones de cuota inicial; c) de respuesta a la propuesta que se le ha hecho para tener la condición de locador del servicio de mantenimiento de la mina con carga mínima, presentando la fianza, los permisos y licencias para operar como contratista”, menciona el comunicado.

Complejo Metalúrgico de La Oroya

A diferencia de lo que sucede en Cobriza, el pago de vigencia de las concesiones (del año 2021) del ámbito del CMLO ha sido completado en un 100%, gracias a un esfuerzo financiero que ha evitado la extinción de las mismas.

Recientemente, el 28 de junio, se dio inicio a la fase de pago del crédito laboral corriente, mediante la Dación en Pago (DEP), de las concesiones mineras ubicadas en el ámbito del CMLO.

“Dicha fase comprende la firma de dos minutas adicionales que comprenderán más activos del CMLO que están identificándose. Este proceso se ejecutará con los acreedores laborales que han decidido participar en la DEP, aproximadamente 1,350 extrabajadores, para lo cual tuvieron plazo hasta el 28.06.2022”, manifestó el liquidador.

Asimismo, se tiene previsto continuar con la fase de pago de créditos laborales atendiendo su crédito concursal y también de la ONP y AFP, con ingresos que se originarán de la liberación del fideicomiso Pama-Cobre, cartas fianzas de los planes de cierre de minas, venta de la mina Cobriza, entre otras fuentes de financiamiento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...