- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDP World Callao alcanzó productividad promedio de 32.58 Movimientos Brutos de Grúa...

DP World Callao alcanzó productividad promedio de 32.58 Movimientos Brutos de Grúa por hora en octubre

Esto significa que, en promedio, cada una de las siete grúas del muelle operadas por DP World Callao ha cargado o descargado más de 32 contenedores por hora.

¡Un nuevo récord! En octubre, DP World Callao alcanzó una productividad promedio de 32.58 Movimientos Brutos de Grúa por hora.

Esto significa que, en promedio, cada una de las siete grúas del muelle operadas por DP World Callao ha cargado o descargado más de 32 contenedores por hora en el mes de octubre.

Este nuevo récord es una confirmación más de la alta productividad del Muelle Sur del Puerto
del Callao operado por DP World.

DP World ha batido diversos récords nuevos en los últimos meses, alcanzando, por ejemplo, un
rendimiento de 1,5 millones de TEU en el año 2021. Ninguna otra terminal había operado un
volumen tan alto de contenedores anteriormente en el Perú, logrando que cada 21 segundos se
cargue o descargue un contenedor en DP World Callao, lo que nos convierte en una de las
terminales más eficientes del mundo.

“Estamos muy orgullosos de seguir batiendo récords en beneficio de las exportaciones e importaciones en el Perú y, en general, en beneficio de la economía del país», dijo Nicolás Gauthier, CEO de DP World Perú.



Esos registros, aseguró el ejecutivo, «muestran la altísima eficiencia y productividad del Muelle
Sur del Puerto del Callao, operado por DP World. Todos esos registros se logran con un historial
de seguridad limpio».

«Ya han pasado más de 9 años desde que tuvimos nuestra última lesión grave en el Puerto. Me gustaría agradecer y felicitar a todo el equipo de DP World por estos logros sobresalientes”, destacó.

Sobre DP World

DP World es el proveedor líder de soluciones logísticas inteligentes, lo que permite el flujo de
comercio en todo el mundo. Es una red global de 295 unidades de negocio en 78 países de
seis continentes. Desde terminales logísticos, servicios marítimos, puertos y zonas económicas.

En el Perú, están presentes desde el 2006 mediante la concesión del Muelle Sur del Puerto
del Callao, el terminal portuario más importante del país; como socios en la concesión del Puerto
de Paita en el norte del país, y en la provisión de servicios logísticos a través de DP World
Logistics desde cuatro años.

Pensando en el futuro, se anticipan al cambio e implementan tecnología líder en la industria para crear soluciones comerciales innovadoras y al mismo tiempo asegurar un impacto positivo en las economías, las sociedades y nuestro planeta.

Su equipo dedicado, diverso y profesional de más de 97,500 empleados se compromete a brindar a cada cliente y socio un valor inigualable. Hacen esto mediante la construcción y el crecimiento de relaciones duraderas, con gobiernos, transportistas, comerciantes y otras partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...