- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasEmpleos ligados a las exportaciones totalizaron 612 mil 260 en primer bimestre

Empleos ligados a las exportaciones totalizaron 612 mil 260 en primer bimestre

Los cinco sectores con un comportamiento positivo fueron la agroindustria, confecciones, pesca y acuicultura, minería no metálica y metalmecánica.

Los empleos ligados a las exportaciones peruanas acumularon en el primer bimestre del año un stock de 612 mil 260 entre directos, indirectos e inducidos, sufriendo una caída de -11.9% en relación al mismo periodo del 2022 (693 mil 580), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En ese periodo fueron nueve los sectores que mostraron cifras negativas (minería, agro tradicional, pesca tradicional, hidrocarburos, siderometalurgia, textil, químico, varios y madera); y los otros cinco un comportamiento positivo (agroindustria, confecciones, pesca y acuicultura, minería no metálica y metalmecánica).

De esos cinco, solo tres alcanzaron récords históricos respecto al mismo periodo de años anteriores: agroindustria, pesca y acuicultura y minería no metálica, indicó el ‘Reporte de impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’ del CIEN-ADEX.

Sectores destacados

Por stock de empleo, resaltaron en el primer bimestre del año la agroindustria (285 mil 180) con un crecimiento de 7.7%, minería tradicional (130 mil 437), prendas de vestir (47 mil 545), agricultura primaria (40 mil 498) y pesca para consumo humano directo y acuicultura (39 mil 131).

Otros fueron minería no metálica (15 mil 111), pesca tradicional (13 mil 550), siderometalurgia (9 mil 518), textil (8 mil 058), varios (5 mil 892), químico (5 mil 610), metalmecánica (5 mil 415), maderas (3 mil 484) e hidrocarburos (1,832).

Febrero

Solo en febrero (298 mil 197), los empleos ligados a las exportaciones sufrieron una caída de -12.4% en relación al mismo mes del 2022 (340 mil 548), que se explica por la contracción de los puestos de trabajo vinculados a la minería tradicional (-22.2%), por la menor mano de obra para la extracción y el procesamiento de minerales debido a la inestabilidad política y social.

Otros rubros tradicionales que registraron una disminución fueron la agricultura tradicional (stock de 12 mil 491 empleos), con un retroceso de -76.9%, pesca (7 mil 197) -16.8% e hidrocarburos (929) -19%.

La caída pudo ser mayor, pero fue aminorada por los puestos generados en el sector no tradicional (211 mil 266), sobre todo por la agroindustria (137 mil 303) que tuvo un alza de 14.4%, pesca y acuicultura (23 mil 534) 22.8% y minería no metálica (7 mil 605) 49.4%.

Los que cerraron en rojo fueron prendas de vestir (-3.8%), siderometalurgia (-16.6%), textil (-13.6%), químico (-16.7%), varios (-2.4%), metalmecánica (-9%) y maderas (-33.4%).

Asimismo, el stock de puestos de trabajo se redujo en 16 regiones, siendo la zona andina la más afectada. Cajamarca (-69.4%), Junín (-25.9%), Cusco (-91.6%), Apurímac (-88.2%), Puno (-73.2%), Ayacucho (-11%) y Huánuco (-10.6 %) presentaron números negativos, solo Huancavelica (129.4%) y Pasco (376.3%) superaron las cifras de febrero del 2022.

Otros datos

-En febrero las exportaciones tradicionales mantuvieron un stock de 86 mil 931 puestos de trabajo (-41.7%) y las no tradicionales 211 mil 266 (10.3%).

-Si desea descargar el reporte del CIEN-ADEX puede hacer click aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...