- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEmpresa comunal Apu Llallawa de Fuerabamba inicia traslado de concentrado de cobre...

Empresa comunal Apu Llallawa de Fuerabamba inicia traslado de concentrado de cobre de Las Bambas

Los 50 camiones Volvo, modelo FM, comenzaron a operar, consolidando la participación de Apu Llallawa en las actividades logísticas de Las Bambas y marcando un paso relevante hacia la autonomía empresarial de la comunidad de Fuerabamba.

Hito en la historia de la minería peruana. El 8 de noviembre, la empresa comunal Apu Llallawa de la comunidad de Fuerabamba dio inicio oficial a las operaciones de transporte de concentrado de cobre de Minera Las Bambas, recorriendo un trayecto desde la provincia de Cotabambas, en la región de Apurímac, hasta la estación de transferencia de Pillones, en la sierra de Arequipa.

Este logro representa un avance sin precedentes en la industria minera del Perú y fortalece el vínculo entre la comunidad y Las Bambas, que continúa impulsando el desarrollo económico en la región.

La adquisición de 50 camiones Volvo, modelo FM, forma parte fundamental de este proyecto. Esta moderna flota, gestionada por Apu Llallawa y adquirida con fondos de la comunidad, fue celebrada con un evento especial en el que los vehículos fueron bautizados mediante el tradicional «challado».



Según lo planificado, los camiones comenzaron a operar, consolidando la participación de Apu Llallawa en las actividades logísticas de la minera y marcando un paso relevante hacia la autonomía empresarial de la comunidad de Fuerabamba.

“Este es un momento histórico para nuestra comunidad, porque recibimos 50 camiones Volvo de reciente generación, los cuales hemos adquirido con los fondos económicos de la comunidad. Este hito representa un gran avance en el crecimiento de nuestra empresa Apu Llallawa, motivo por el cual me siento muy feliz”, expresó Edison Vargas Huamanga, presidente de la comunidad, luego del challado o bautizo de las unidades vehiculares.

“El contrato se firmó en agosto de 2022; la moderna flota ingresa a operar desde el 1 de noviembre; el reto de Apu Llallawa es grande. Desde Las Bambas estamos acompañándola desde su gestación como empresa comunal hasta llegar a este hito nunca antes visto en la industria minera nacional; seguiremos trabajando de la mano para lograr que tengan una operación segura, eficaz y eficiente”, dijo Valery Niño de Guzmán, gerente de Gestión Social de Las Bambas.

Hito en la historia de Fuerabamba

Este suceso marca un hito en la historia de Fuerabamba, así como del sector minero peruano. Se trata del primer convenio de esta naturaleza, donde una empresa comunal transportará la producción de concentrado de cobre de una de las empresas mineras más importantes del país y del mundo, Las Bambas. Se trata de una primera experiencia del sector.



Cabe señalar que Apu Llallawa, como otras empresas comunales y asociativas, es parte del programa de desarrollo de empresarios locales promovida por Minera Las Bambas, que viene trabajando en el fortalecimiento, capacitación y acompañamiento en la gestión de la provisión de diversos servicios con éxito dentro de la operación minera y a lo largo del Corredor Vial Sur.

Por medio de este contrato, Las Bambas refuerza su compromiso de fomentar la inclusión de empresas comunales en su cadena de valor, en este caso, promoviendo el desarrollo económico concreto de la comunidad de Fuerabamba.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...