- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn Latinoamérica, Perú avanza en la carrera del gas hacia Europa

En Latinoamérica, Perú avanza en la carrera del gas hacia Europa

Perupetro informó que un total de 37 cargamentos de GNL fueron enviados desde el puerto de Pisco entre noviembre y mayo, y casi la mitad de ellos se entregaron en Europa.

Agencia Reuters.- Mientras los productores de gas natural licuado (GNL) intentan aprovechar la reorganización del comercio energético mundial que está provocando el intento de Europa de independizarse del gas ruso, los únicos dos exportadores de este combustible en América Latina se están moviendo en direcciones opuestas.

En Perú, los envíos de GNL están aumentando rápidamente con énfasis en Europa, donde una combinación de demanda firme y precios altos ha atraído a los exportadores este año. Esto a pesar de la agitación política y las amenazas de nacionalizar su industria del gas el año pasado.

Pero Trinidad y Tobago, el mayor productor de GNL de América Latina con suficientes reservas y capacidad para satisfacer una parte de la creciente demanda, no ha podido revertir una caída de las exportaciones que se espera continúe en 2022 por tercer año consecutivo, mientras enfrenta dificultades para asegurar mayor disponibilidad de gas.

“Europa se convirtió en un mercado intenso en marzo y abril, porque estaba consumiendo todos los combustibles que podía conseguir a raíz del corte casi inmediato de Rusia”, dijo Rafael Zoeger, expresidente de Perupetro, la empresa estatal peruana y regulador encargado de firmar los contratos del sector.

“Ahora todo esto se está reacomodando a raíz de la guerra”, agregó.

Desde América, los envíos de GNL están dominados por Estados Unidos, que el año pasado exportó un récord de 9,700 millones de pies cúbicos por día ante una demanda en auge y una creciente capacidad de licuefacción. Se espera que Estados Unidos se convierta en el mayor exportador de GNL del mundo este año.

La invasión rusa a Ucrania y el consiguiente rechazo de su combustible en Europa han cambiado los mercados preferidos para colocar cargamentos de GNL, motivando a productores a firmar contratos de suministro a medio y largo plazo con clientes en Europa.

Perú le está ganando a sus vecinos en esa carrera. Perupetro informó que un total de 37 cargamentos de GNL fueron enviados desde el puerto de Pisco entre noviembre y mayo, y casi la mitad de ellos se entregaron en Europa.

Peru LNG, un consorcio integrado por Shell, la estadounidense Hunt Oil Corp, la japonesa Marubeni Corp y la surcoreana SK Group, está a cargo de las exportaciones de GNL del país andino.

En lo que va del año, Perú ha enviado 26 cargamentos con un total de 1.8 millones de toneladas de GNL (4,09 millones de metros cúbicos), un aumento del 74% frente al mismo período de 2021, según datos de Refinitiv Eikon.

Quince cargamentos se dirigieron a España y el Reino Unido. Los restantes a Asia, que el año pasado fue el mercado preferido para el GNL peruano, según mostraron los datos de Eikon.

La firma de servicios financieros Ebury dijo en una nota este mes que las exportaciones peruanas de GNL al Reino Unido, por ejemplo, se dispararon a más 1.000 millones de libras (US$ 1,260 millones) entre noviembre de 2021 y marzo de 2022. El Reino Unido solo había importado 80 millones de libras de gas desde Perú entre enero de 2018 y octubre de 2021.

Muy rezagado

El panorama no es tan brillante para Trinidad y Tobago, el país con la cuarta reserva de gas natural más grande de América Latina. Venezuela, Argentina y Brasil, que tienen los mayores yacimientos de gas en la región, no han construido infraestructura para exportar GNL o no están produciendo lo suficiente.

La producción de Trinidad y Tobago ha mermado en la última década, según la Revisión Estadística de Energía en el Mundo de BP, en medio de obstáculos para desarrollar sus costosas reservas costa afuera. El proyecto insignia del país, Atlantic LNG, no ha podido operar completamente sus cuatro trenes de licuefacción.

El Ministerio de energía de la nación caribeña no respondió a una solicitud de comentarios.

En 2021, los socios de la instalación de 15 millones de toneladas métricas anuales de capacidad en Point Fortin -BP, Shell, Repsol, Suez LNG y la estatal NGC de Trinidad– suspendieron el primer tren, seguido de la decisión de reestructurar la propiedad de los tres trenes restantes.

Mientras que el gobierno y los productores privados de gas en Trinidad deciden cómo elevar la producción, las exportaciones están en vías de caer este año desde los 7.9 millones de toneladas despachadas en 2021, una oportunidad perdida en medio de la creciente demanda y los altos precios en Asia y Europa.

En 2014, Trinidad exportó más de 14 millones de toneladas de GNL, según datos de Eikon.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alrededor de 12 mil reinfos lograrán formalizarse inmediatamente, anunció Minem

El Minem enfatizó que las interdicciones no son negociables y que el Ejecutivo mantiene firme su compromiso con la lucha contra la minería ilegal. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que de los 31,560 reinfos autorizados a continuar...

Ministro Montero: «Tía María sí cuenta con el respaldo de la población y debe iniciar su construcción este año»

En material de hidrocarburos, el titular del Minem señaló que la producción petrolera podría alcanzar cerca de 400.000 barriles diarios. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas, afirmó en entrevista con RPP Noticias, que el proyecto Tía María de...

Contratistas mineros generaron más de 180 000 empleos en mayo del 2025

Estas empresas desempeñan un rol fundamental en la industria minera, ya que aportan el conocimiento técnico y la experiencia. Las empresas contratistas se consolidaron como los principales empleadores del sector minero peruano en mayo de 2025, al generar 182,467 puestos...

Cerro Verde, Quellaveco y Poderosa lideran generación de empleo minero

Arequipa se posicionó en el primer lugar con 39,380 trabajadores, seguida por Moquegua. En mayo de 2025, el empleo directo en el subsector minero alcanzó un nuevo récord al registrar 256,134 trabajadores, cifra que representa un crecimiento mensual de 0.6%...
Noticias Internacionales

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...

Unión Europea analiza usar su Instrumento Anticoerción ante la amenaza arancelaria de Trump

Entre ellas figuran restricciones a importaciones y exportaciones mediante cuotas. Un grupo creciente de países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, está considerando activar el Instrumento Anticoerción (ACI) frente a la posible imposición de un arancel del 30% a...