- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEXPOARCON: La mala calidad de autoridades es un factor que ya empezó...

EXPOARCON: La mala calidad de autoridades es un factor que ya empezó a afectar los programas de inversión pública

Así lo señaló Milton von Hesse, Exministro de Vivienda y Saneamiento, quien agregó que, aunque hemos avanzado, aún hay una brecha grande que atender.

El futuro del sector construcción está íntimamente vinculado a las medidas y el accionar del gobierno del presidente Pedro Castillo, particularmente con la solución que vaya a darle a la división política, conflicto social, recuperación económica y la debilidad institucional que vienen afectando a nuestro país.

Después que en el año 2020 la construcción en el Perú cayó 13.3 % por las restricciones aplicadas durante el inicio de la pandemia del covid-19, el sector “rebotó” en el 2021 (34.5%). De hecho, fue uno de los primeros en recuperarse del golpe de la cuarentena rígida. Sin embargo, para este y el próximo año las proyecciones no son alentadoras.

En ese sentido, Milton von Hesse, Exministro de Vivienda y Saneamiento y Director de Videnza Consutores, señaló que si bien en las dos primeras décadas del siglo del 2000, el PBI peruano creció a una velocidad superior a comparación de otros países de Latinoamérica, se espera que hacia el 2023 se apague el motor de la inversión pública.

“Esto se dará por el cambio de autoridades regionales y locales. La inversión privada no crecería en el 2022 y apenas lo haría en 2023”, sostuvo durante su participación en el evento «Proyecciones y perspectivas para el sector construcción e infraestructura 2023».

En otro momento de su participación manifestó que, al 2014, el déficit habitacional en el Perú es de 1,2 millones de viviendas, lo que implica la construcción de 4,2% de viviendas adicionales respecto al stock actual y la mejora del 11% de ellas. 

«Al 2014, siete de cada diez viviendas se construyen informalmente, lo que genera condiciones de vivienda inadecuada, precariedad física y legal, e incrementa la vulnerabilidad de los hogares», agregó.

Continuando con su exposición, habló sobre el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025, donde destacó que hay 72 proyectos valorizados en S/ 146, 622 millones priorizados en el PNISC 2022 – 2025.

«Si vemos los proyectos no priorizados, esta brecha podría duplicarse. Aunque hemos avanzado, aún hay una brecha grande que atender», resaltó.

Finalmente, señaló que, la mala calidad de ministros y ciertas autoridades son claramente un factor que nos juega en contra y que ya empezó a afectar en los programas de inversión pública.

«La crisis de gobernabilidad interna del Gobierno nacional debido a la alta rotación de funcionario y la mala calidad de selección de ministro y altas autoridades afecta a la ejecución de la inversión públicas y a los programas sociales», concluyó.

Análisis

De otro lado, Raúl Delgado Sayán, Presidente de Cesel Ingenieros, sostuvo que la importancia del sector privado dentro de los grandes indicadores es cuatro veces la importancia de la inversión pública, pero desde el punto de vista de efectos multiplicadores en otros sectores, la inversión de infraestructura pública es sumamente importante porque es la dinamiza después todos los otros sectores.    

“Tenemos que darle bastante importancia, evidentemente, a la inversión pública y a la privada. Sin embargo, lo que mueve la aguja es la inversión privada (…) Yo creo que descansa en cuatro patas: la estabilidad política y jurídica, fortaleza macroeconómica y, finalmente, una actitud hostil”, precisó Delgado.     

Asimismo, agregó que mientras no se resuelva el problema de las obras paralizadas, no se va a poder superar el porcentaje de inversión. “La obras se inician y se paran al 40 o 45 % de avance, luego ya no son culminadas”.     

Por su parte, Guido Valdivia, Director de Capeco, indicó que cada vez se tienen más recursos para invertir, sin embargo, la proporción entre lo que se invierte y el presupuesto no sube sino baja. 

“De qué vale que yo invierta millones de soles si después vamos a tener obras paralizadas por 30 mil y, no hay nada más pernicioso que tener una obra paralizada y, frente a ello, prefiero el cero gasto porque por lo menos ese dinero se puede destinar a algo distinto y probablemente se pueda de alguna manera paliar el efecto de que una obra no se ejecute”, destacó.   

En otro momento, Valdivia comentó que actualmente se están tomando decisiones erradas. “Por ejemplo, todo el mundo es consciente que tenemos un sistema de descentralización y regionalización absolutamente insostenible. Nunca he visto un sistema de regionalización que termine creando más regiones de las que ya existía. Teníamos 24 departamentos y ahora tenemos 25 regiones, algo está mal”. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...