- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de joyería peruana crecieron 8.6% en el 2023

Exportaciones de joyería peruana crecieron 8.6% en el 2023

Los despachos al exterior de la joyería peruana sumaron US$ 96 millones 777 mil. La cifra en azul se debió a mayores envíos de joyas de oro, gracias a la modificación a la Ley del IGV, que entró en vigencia en noviembre del año pasado.

Los despachos al exterior de la joyería peruana sumaron US$ 96 millones 777 mil en el 2023, logrando un incremento de 8.6% en relación al 2022 y se espera seguir esa tendencia positiva en la campaña por el Día de San Valentín, expresó la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla Goyzueta.

La cifra en azul se debió a los envíos de joyas de oro (variación de 23.6%), gracias a la modificación a la Ley del IGV, que entró en vigencia en noviembre del año pasado (Decreto Supremo N° 214-2023-EF), facilitando la venta en el país de ese metal precioso usado en la fabricación de una gran variedad de joyas.

“Está dando los resultados esperados”, comentó.

Mantilla refirió que los integrantes de esa cadena productiva tienen buenas expectativas respecto a la venta de piezas con íconos alusivos al Día de San Valentín, como corazones, corazones con flechas, manos juntas y la inicial del nombre de la persona amada, en pulseras, collares, aretes y anillos, ya sean de plata, oro, plaqué, solo en metal o con combinaciones con piedras preciosas.



Señaló que otras piezas que se regalan en esta fecha son los artículos para caballeros como los pasadores de corbata y los gemelos de los ternos.

“La orfebrería también ofrece una diversidad de productos como los cofres con diseños modernos, marcos de cuadro y joyeros”, detalló.

La siguiente fecha más importante será el Día de la Madre –añadió–, la innovación y capacitación continua ayudará a fortalecer esta actividad que impacta de forma positiva en la generación de empleo a nivel nacional y la lucha contra la pobreza.

Se debe indicar que en los últimos años el comportamiento del sector tuvo sus altas y bajas, en el 2018 los despachos cerraron en US$ 127 millones 790 mil, en el 2019 en US$ 116 millones 824 mil, en el 2020 US$ 71 millones 273 mil, en el 2021 US$ 118 millones 165 mil y en el 2022 poco más de US$ 89 millones.

Cifras

Según cifras de la Gerencia de Manufactura de ADEX, la principal partida exportada en el 2023 de este rubro fue artículos de joyería de los demás metales preciosos (joyas de oro) con US$ 69 millones 448 mil, concentrando el 88.7% del total y experimentando un crecimiento de 23.6%.

Las que cerraron en rojo fueron artículos de joyería de plata, incluso revestida o chapada de otro metal (-52.1%), las demás bisuterías (-30.9%), demás bisuterías de metales comunes (-47.3%), artículos de joyería de chapado de metal precioso (plaqué) (-24%), artículos de orfebrería de plata (-21.7%), bisutería de metal común: gemelos y pasadores similares (-82.5%, entre otras.

Los principales mercados de la joyería peruana en el 2023 fueron EE.UU. con un alza de 10.6% y una concentración del 88.4% del total. Le siguió España al experimentar un incremento de 208%, Chile, México, Canadá, Ecuador, Colombia, Argentina, Panamá y El Salvador.

El dato

La joyería es una actividad con gran potencial que se desarrolla en varias regiones, principalmente en Lima, Cajamarca y Piura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...