- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de joyería peruana crecieron 8.6% en el 2023

Exportaciones de joyería peruana crecieron 8.6% en el 2023

Los despachos al exterior de la joyería peruana sumaron US$ 96 millones 777 mil. La cifra en azul se debió a mayores envíos de joyas de oro, gracias a la modificación a la Ley del IGV, que entró en vigencia en noviembre del año pasado.

Los despachos al exterior de la joyería peruana sumaron US$ 96 millones 777 mil en el 2023, logrando un incremento de 8.6% en relación al 2022 y se espera seguir esa tendencia positiva en la campaña por el Día de San Valentín, expresó la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla Goyzueta.

La cifra en azul se debió a los envíos de joyas de oro (variación de 23.6%), gracias a la modificación a la Ley del IGV, que entró en vigencia en noviembre del año pasado (Decreto Supremo N° 214-2023-EF), facilitando la venta en el país de ese metal precioso usado en la fabricación de una gran variedad de joyas.

“Está dando los resultados esperados”, comentó.

Mantilla refirió que los integrantes de esa cadena productiva tienen buenas expectativas respecto a la venta de piezas con íconos alusivos al Día de San Valentín, como corazones, corazones con flechas, manos juntas y la inicial del nombre de la persona amada, en pulseras, collares, aretes y anillos, ya sean de plata, oro, plaqué, solo en metal o con combinaciones con piedras preciosas.



Señaló que otras piezas que se regalan en esta fecha son los artículos para caballeros como los pasadores de corbata y los gemelos de los ternos.

“La orfebrería también ofrece una diversidad de productos como los cofres con diseños modernos, marcos de cuadro y joyeros”, detalló.

La siguiente fecha más importante será el Día de la Madre –añadió–, la innovación y capacitación continua ayudará a fortalecer esta actividad que impacta de forma positiva en la generación de empleo a nivel nacional y la lucha contra la pobreza.

Se debe indicar que en los últimos años el comportamiento del sector tuvo sus altas y bajas, en el 2018 los despachos cerraron en US$ 127 millones 790 mil, en el 2019 en US$ 116 millones 824 mil, en el 2020 US$ 71 millones 273 mil, en el 2021 US$ 118 millones 165 mil y en el 2022 poco más de US$ 89 millones.

Cifras

Según cifras de la Gerencia de Manufactura de ADEX, la principal partida exportada en el 2023 de este rubro fue artículos de joyería de los demás metales preciosos (joyas de oro) con US$ 69 millones 448 mil, concentrando el 88.7% del total y experimentando un crecimiento de 23.6%.

Las que cerraron en rojo fueron artículos de joyería de plata, incluso revestida o chapada de otro metal (-52.1%), las demás bisuterías (-30.9%), demás bisuterías de metales comunes (-47.3%), artículos de joyería de chapado de metal precioso (plaqué) (-24%), artículos de orfebrería de plata (-21.7%), bisutería de metal común: gemelos y pasadores similares (-82.5%, entre otras.

Los principales mercados de la joyería peruana en el 2023 fueron EE.UU. con un alza de 10.6% y una concentración del 88.4% del total. Le siguió España al experimentar un incremento de 208%, Chile, México, Canadá, Ecuador, Colombia, Argentina, Panamá y El Salvador.

El dato

La joyería es una actividad con gran potencial que se desarrolla en varias regiones, principalmente en Lima, Cajamarca y Piura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...