- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones regionales crecen 13,3 % y bordean los US$ 39 mil millones...

Exportaciones regionales crecen 13,3 % y bordean los US$ 39 mil millones de enero a agosto

En el sur, Puno (+109%) por sus mayores ventas de oro y estaño. Asimismo, crecieron las exportaciones de Tacna (+24%) y Moquegua (+15%) gracias a las mayores ventas de minerales (cobre y molibdeno).

Las exportaciones procedentes de las regiones del interior del Perú alcanzaron los US$ 38 938 millones en los primeros ocho meses del 2024, creciendo 13,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, según el Reporte Mensual de Comercio Regional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Durante ese periodo, las siguiente 17 regiones lograron aumentar sus exportaciones: Puno (+109%), Ucayali (+95%), Huánuco (+90%), Amazonas (+57%), Loreto (+43%), Áncash (+25%), Tacna (+24%), Pasco (+22%), San Martín (+18%), Ica (+15%), Moquegua (+15%), La Libertad (+14%), Cajamarca (+5%), Ayacucho (+4%), Junín (+4%), Arequipa (4%) y Madre de Dios (+3%).

Ica, Arequipa y Áncash vienen liderando las exportaciones en el interior del país, con 9,8%, 9,2% y 8,5% del total nacional, respectivamente. Ica es la primera exportadora de productos no tradicionales, no minero energéticos, y agroindustriales, mientras que Piura lidera la exportación pesquera.

Sur y norte peruano

En el sur, destacó la exportación de Puno (+109%) por sus mayores ventas de oro y estaño. Asimismo, crecieron las exportaciones de Tacna (+24%) y Moquegua (+15%) gracias a las mayores ventas de minerales (cobre y molibdeno); además de Arequipa (+4%), la región que más exporta en el sur, gracias al aumento de las ventas de minerales (oro, plomo, cobre) y palta.



Por su parte, en el norte, crecieron las exportaciones de Áncash (+25%) gracias al aumento de las ventas de minerales y harina/aceite de pescado; La Libertad (+14%) gracias a las mayores ventas de oro y fruta; y Cajamarca (+5%) por los mayores envíos de café, oro y cacao. Por el contrario, declinaron las exportaciones de Lambayeque (-19,2%) y Piura (-13,2%).

Centro y Oriente peruano

Respecto al centro del Perú, las exportaciones aumentaron en Huánuco (+90%) por las mayores ventas de zinc; en Pasco (+22%) gracias al oro y los concentrados de plata; Ica (+15%) por minerales (zinc, hierro) y frutas (palta y mandarina); Junín (+4%), por oro, concentrados de plata y cacao; y Ayacucho (+4%) por mayores ventas de plata aleada y oro.

Finalmente, en el oriente, la exportación de Loreto creció 43% por la mayor venta de petróleo. Asimismo, crecieron las exportaciones de Amazonas (+57%) por las mayores ventas de café; Ucayali (+95%) y San Martín (+18%) por mayores ventas de cacao; y Madre de Dios (+3%) por una mayor venta de castaña (nueces del Brasil).



El Mincetur indicó que estas cifras ratifican que, al cierre del 2024, el Perú podrá registrar un nuevo récord exportador. Por ello, se reafirma el compromiso del Gobierno de fortalecer el sector de comercio exterior y avanzar hacia su consolidación como uno de los grandes ejes de nuestro desarrollo como país.

Agroexportación

Tras el récord alcanzado en 2023 (US$ 10 478 millones), la agroexportación creció 18,9% durante enero a agosto de 2024. Destacaron, así, las ventas de Cajamarca (+125,1%) por cacao en grano (+US$ 14 millones); Ucayali (+165,6%), Cusco (+109,9%), Junín, Áncash, Ica y La Libertad.

En general, las agroexportaciones de todas las regiones naturales del Perú se incrementaron. La agroexportación proveniente de la costa creció 7,1% por las mayores ventas de arándano y palta; la de la sierra subió 32,4% por los mayores despachos de palta, quinua y alcachofa y la de la selva aumentó 103,3% gracias a las ventas de cacao en grano y café.

Dato

En el periodo enero – agosto de 2024, el comercio exterior de bienes gestionado por las aduanas de las regiones del interior –que representa el 34% del total nacional– creció 2,4%, gracias al mayor comercio en aduanas de 8 regiones, destacando Madre de Dios (+82,5%), Puno (+37,3%), Áncash (+26,1%) y Loreto (+25,1%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...