- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstrucción y mejoramiento del ferrocarril Huancayo–Huancavelica beneficiará a 1.1 millones de pasajeros

Construcción y mejoramiento del ferrocarril Huancayo–Huancavelica beneficiará a 1.1 millones de pasajeros

Además, atenderá el traslado de 90 mil toneladas de mercancías al año. Para ello se realizará la reposición de la plataforma ferroviaria en Cuenca, el Puente Chinche y el mantenimiento de la línea férrea entre Cuenca y Huancavelica.

El nuevo ferrocarril Huancayo–Huancavelica está cada vez más cerca. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) adquirió ya el 98% de predios que se requieren para la ejecución del gran proyecto ferroviario. El 2% restante está en proceso y corresponde a terrenos de comunidades campesinas. 

A través de la Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC, el sector liberó más de 225 hectáreas ubicadas en las regiones de Junín y Huancavelica. Dichos espacios servirán para hacer realidad la construcción y mejoramiento de la infraestructura como un patio taller, estaciones, puentes, túneles, entre otros.

En total, el MTC ha presupuestado la suma de S/ 2 987 152 para la adquisición de los predios afectados. Este dinero se paga a los dueños de los inmuebles después de un proceso de tasación tanto de los terrenos como de las construcciones que existan.



La adquisición se realiza a través de las modalidades establecidas en el Decreto Legislativo N° 1192, que establece el pago por los terrenos, edificaciones y otros gastos, además de un incentivo del 20% sobre el valor comercial del inmueble en favor de los afectados que acepten suscribir los acuerdos de adquisición.

La liberación de estos predios permitirá la construcción de un medio de transporte ecológico, moderno y seguro, que estará al servicio de todos los vecinos de la zona, así como de turistas nacionales y extranjeros.

La ejecución del proyecto demanda una inversión estimada de S/ 947 millones y conectará 128 kilómetros de territorio desde Chilca, en Huancayo, hasta la ciudad de Huancavelica.  

Además, se busca beneficiar a 1.1 millones de pasajeros, así como atender el traslado de 90 mil toneladas de mercancías al año. Para ello se tiene planificado realizar la reposición de la plataforma ferroviaria en Cuenca, el Puente Chinche y el mantenimiento de la línea férrea entre Cuenca y Huancavelica.

Asimismo, está previsto cambiar quince puentes, ampliar el tamaño de 38 túneles, modernizar siete estaciones, construir un patio taller e implementar otros sistemas para la operación del ferrocarril. De igual forma, el proyecto contempla la compra de cinco coches con tracción, dos locomotoras, tres coches viajeros y cinco bodegas para garantizar un servicio permanente y adecuado a los usuarios y dotar de seguridad y fiabilidad a la explotación de la línea férrea.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...