Estos recursos corresponden a la transferencia económica de un porcentaje de los ingresos mensuales que producen los terminales portuarios.
En zonas aledañas a los puertos Paita, Salaverry y Pisco.
¿Sabías que existe un fondo social y económico portuario destinado a la población aledaña a los puertos de Paita (Piura), Salaverry (La Libertad) y Pisco (Ica)?
En los últimos años, se han destinado S/55 millones de esos fondos para ser invertidos en más de 100 proyectos sociales como servicios básicos de salud y nutrición, educación y saneamiento. Además, se han generado empleos e impulsado programas de carácter social para el desarrollo de los ciudadanos de esas zonas.
Estos recursos corresponden a la transferencia económica de un porcentaje de los ingresos mensuales que producen los terminales portuarios.
El especialista de la oficina de Diálogo y Gestión Social del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Zumarán, explicó que, durante la etapa más crítica de la emergencia sanitaria por la COVID-19, estas entidades fueron las que actuaron rápida y eficientemente en apoyo de la población.
“Lo han hecho a través del financiamiento de infraestructuras de salud, adquisición de plantas de oxígeno, ambulancias y provisión de concentradores de oxígeno a los establecimientos de salud”, explicó.
Apoyo al área de salud.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC, realiza acciones de seguimiento y monitoreo de desempeño de resultados de los proyectos o actividades sociales de dichos fondos sociales.
Para el sector es una prioridad que este fondo se expanda a nivel nacional para que más peruanos sean beneficiados.
La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar.
Pecoy Copper anunció que...
El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos.
El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...
La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
En agosto, las importaciones chinas de cobre en bruto se redujeron a 425.000 toneladas frente a julio, pero aumentaron frente al mismo mes de 2024.
Los precios del cobre registraron un ligero avance el lunes, impulsados por la depreciación del...
La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura.
URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el...
El productor canadiense de potasa se desprende de su participación en la firma argentina para priorizar mercados estratégicos.
Nutrien anunció la venta de su participación del 50% en Profertil, productor de nitrógeno con sede en Argentina, por un monto de...
Un estudio de la Universidad de Curtin reveló que carbonatitas ricas en niobio, formadas hace más de 800 millones de años durante la ruptura del supercontinente Rodinia, podrían convertirse en uno de los depósitos más prometedores del mundo para...
Según Cochilco, "el mercado del oro se encuentra en una fase claramente alcista", acumulando un incremento de precios de 39 % a julio, en torno a US$ 3.500 la onza.
El precio del oro sigue al alza y este lunes...