- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobiernos regionales incrementarán su capacidad de financiar sus inversiones a través de OxI

Gobiernos regionales incrementarán su capacidad de financiar sus inversiones a través de OxI

Reglamento que publicó el MEF precisa las características y condiciones para la emisión del Certificado Inversión Pública Regional y Local, así como del Gobierno Nacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo 011-2024-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, conocida como la Ley de Obras por Impuestos (OxI).

Con este reglamento se incluyen los cambios a la Ley de Obras por Impuestos aprobados mediante la Ley N° 31735, Ley que modifica la Ley N° 29230, y la Ley N° 31912, Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos asociados a la reactivación económica.

Las medidas reglamentadas permitirán que más gobiernos regionales y municipales participen del mecanismo de OxI para ejecutar inversiones, contando para ello con más fuentes de financiamiento, facilitando y favoreciendo su efectiva y rápida utilización.



Entre los cambios reglamentados se precisan las características y condiciones para la emisión del Certificado Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL) y del Certificado de Inversión Pública Gobierno Nacional – Tesoro Público (CIPGN), y la posibilidad de que estos Certificados puedan aplicarse a otras obligaciones tributarias, además del Impuesto a la Renta, cuya recaudación constituye ingreso del Tesoro Público y que es administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Priorización de proyectos

Asimismo, se incorporan disposiciones para priorizar proyectos que tengan por objeto la reducción de la anemia y la desnutrición infantil, así como la ejecución de actividades de construcción de viviendas rurales en zonas de friaje extremo y heladas declaradas por el Gobierno; se establecen los requisitos para la inscripción, renovación de inscripción, modificación y actualización del Registro de Entidades Privadas Supervisoras y Supervisores para OxI; y, se establecen reglas para los procedimientos de solución de controversias y las acciones para la estrategia de certificación gradual de servidores de gobiernos regionales y locales en materia de OxI.

Además, se reglamenta la incorporación del Fondo de Compensación Regional en la determinación de los topes máximos de capacidad anual para la emisión de los CIPRL para los gobiernos regionales. En ese sentido, en aplicación de la Ley N° 31912: (i) se regula el uso de los recursos del FONCOR como fuente de financiamiento de proyecto de los gobiernos regionales que utilicen el mecanismo de OxI y (ii) se regula el uso del FONCOR para el pago de servicios de deuda como operación oficial de crédito.



También se dispone la actualización extraordinaria de los topes máximos de capacidad anual para la emisión de los CIPRL para los Gobiernos Regionales que fueron aprobados mediante el Decreto Supremo N° 138-2023-EF. Dicha actualización se publicará a más tardar el 29 de febrero de 2024.

Para el caso de los gobiernos regionales se permitirá incorporar en el cálculo del tope máximo de capacidad anual a los montos del FONCOR, que durante el año 2023 ascendía a 5500 millones de soles y para el año 2024 supera los 8000 millones de soles; lo cual repercutirá positivamente en la reactivación y potenciamiento de un crecimiento económico sostenido, así como en la generación de empleo y mayor bienestar en la población a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...