- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobiernos Regionales presentan 130 proyectos APP por más de S/ 88,000 millones

Gobiernos Regionales presentan 130 proyectos APP por más de S/ 88,000 millones

El 20% de los proyectos identificados están concentrados en el sector Turismo con 26 proyectos, seguido de Transporte (18%) con 24 proyectos y Energía (12%) con 16 proyectos.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) organiza el Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023” en el que los 26 gobiernos regionales presentan un total 130 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos identificados por aproximadamente S/ 88,000 millones (US$ 23,800 millones), con la finalidad de atraer a los inversionistas privados para su ejecución.

El Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023” se realiza en el marco de la EXPO PERU REGIONES que vienen organizando la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y ProInversión; la EXPO se inaugura hoy y se prolongará hasta el 10 de diciembre, en el Centro de Exposiciones del Jockey.

Los proyectos APP y Proyectos en Activos que presentan los 26 Gobiernos Regionales (que incluye a región Lima, Lima Metropolitana y el Callao), fueron identificados por los funcionarios de cada Gobierno Regional y de algunas Municipalidades con la asistencia técnica de ProInversión.

Los 130 proyectos identificados y sus respectivos montos de inversión están plasmados en el documento “Perú Regiones – Cartera de Proyectos”, que ha sido editado y producido por ProInversión, y que se está distribuyendo a los asistentes al Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023”.

El 20% de los proyectos identificados están concentrados en el sector Turismo con 26 proyectos, seguido de Transporte (18%) con 24 proyectos y Energía (12%) con 16 proyectos. Entre las iniciativas identificadas resaltan Centrales Hidroeléctricas, Parques Industriales, Irrigaciones, Puertos Teleféricos, Terminales Terrestres, Viviendas Sociales, Proyectos turísticos, entre otros.



Las carteras de proyectos de las regiones son expuestas por los presidentes de La Mancomunidad de la Macro Región Nororiente, La Mancomunidad Regional de Los Andes, La Mancomunidad Regional de la Amazonía y de La Mancomunidad de la Macro Región del Sur.

“Gracias al resultado de un trabajo articulado intergubernamental e interinstitucional desarrollado por PROINVERSIÓN, el MEF y los gobiernos subnacionales, hoy existe una renovada confianza que nos permite consolidar una cohesión entre los gobiernos regionales y el sector privado para impulsar inversión en el país, mediante APP y Proyectos en Activos”, comentó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

Resaltó que la identificación de esta cartera descentralizada de 130 proyectos confirma la apuesta y confianza en el futuro del país, reflejando el genuino interés de los gobernadores y alcaldes por generar las condiciones adecuadas que permitan un desarrollo sostenible con infraestructura y servicios públicos de calidad.

El Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023” contó con la participación del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el presidente de la ANGR, Rohel Sánchez; el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; entre otras autoridades regionales y Funcionarios. Incluye en su programación una Rueda de Negocios para el encuentro e intercambio de información entre potenciales inversionistas y representantes de cada Gobierno Regional.

Resultados de ProInversión

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, presentó los resultados históricos logrados por agencia en materia de adjudicación desde su creación (2002) hasta el 2022, que consta de 112 APP adjudicados por un monto de inversión total superior a US$ 30,000 millones; asimismo, destacó los 14 proyectos adjudicados en 2023, por un monto cercano a US$ 2,300 millones.

Adicionalmente, el titular de ProInversión expuso la cartera APP y Proyectos en Activos del periodo 2024 – 2026, que consta de 55 proyectos con un monto de inversión estimado de US$ 15,000 millones. Si a esta cartera se suman los 130 proyectos APP y Proyectos en Activos que presentan los 26 Gobiernos Regionales, nuestro país se fortalecerá como uno de los centros de impulso de las APP en Sudamérica.

“Estamos trabajando con todos los gobiernos regionales para hacer realidad los proyectos planteados y contribuir con el desarrollo regional y nacional sostenible”, acotó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

Por su parte, el presidente de la ANGR, Rohel Sánchez, comentó que los gobernadores están convencidos de que se debe trabajar de manera articulada los tres niveles de gobierno para implementar una política pública con enfoque de desarrollo territorial.

“Hay un potencial enorme en las regiones, en todos los sectores productivos, para hacer realidad nuestro desarrollo, teniendo como centro de nuestra atención las personas”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...