- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Ley de minería debe promover más la exploración del potencial geológico...

Gobitz: Ley de minería debe promover más la exploración del potencial geológico del país

A pesar de que dicha ley data de 1992, Gobitz señaló que esa no es una razón suficiente para pensar que no funciona y necesita modificarse.

En el marco de la ceremonia de lanzamiento de PERUMIN 35 Convención Minera, realizada en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa, Víctor Gobitz, miembro del comité organizador, reflexionó respecto a la Ley General de Minería e hizo énfasis en que “si hubiera algo por modificar en la ley, es promover más la exploración”.

A pesar de que dicha ley data de 1992, Gobitz señaló que esa no es una razón suficiente para pensar que no funciona y necesita modificarse.

“El hecho que una ley tenga 30 años, no quiere decir que hay que cambiarla”, aclaró.

Sin embargo, si se evalúa posibles cambios, consideró importante que se oriente a promover una mayor exploración minera que permita aprovechar el potencial geológico de nuestro país, dado que la actual legislación ha categorizado a la exploración como una actividad de alto riesgo de impacto ambiental, acompañada de una serie de trámites y procesos que tienden a dilatarse.

“El impacto ambiental es mínimo, pero el riesgo financiero es muy alto, no todas las exploraciones terminan siendo una mina”, afirmó Gobitz.



Continuó explicando que para el sector minero es necesario promover la exploración y así mantener vivo el crecimiento de esta industria, la misma que representa el principal aportante tributario del país y provee el capital que facilitaría el cierre de brechas socioeconómicas existentes en las regiones.

Transferencias mineras y desarrollo regional

Además, comentó que el aporte de la minería podría materializarse en muchos más beneficios si hubiera una adecuada gestión del Estado y sus organismos, que son quienes reciben los tributos y tienen la obligación de ejecutar el presupuesto en proyectos a favor de la población.

“La discusión central está en el tema de cómo se utiliza esos fondos para reducir las brechas que todavía existen en el país”, dijo.

Por último, indicó que la solución para el cierre de brechas no debe ser altruista, pues no se logra entregando bonos extraordinarios, sino que la solución consiste en entender cuál es el potencial del territorio, en este caso el Perú es un país minero, y así integrar los mercados para generar mayores recursos que se traduzcan en beneficios sostenibles para la población.



Este interesante tema, entre otros más, será parte de la discusión a desarrollar en PERUMIN 35, la convención minera más importante de Latinoamérica, que ha logrado posicionar al Perú como punto de encuentro de delegaciones internacionales, autoridades gubernamentales, representantes de empresas, profesionales y técnicos del sector, y miembros de la academia, para discutir temas de gran envergadura relacionados a la industria minera.

La edición 35° de PERUMIN se llevará a cabo de manera presencial del 26 al 30 de setiembre en el Centro Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...