- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: "Es una tradición que el presidente de la República clausure PERUMIN"

Gobitz: «Es una tradición que el presidente de la República clausure PERUMIN»

«Lo que deberíamos evitar es tener una relación transaccional, de que la actividad minera sea vista como un punto de peaje», remarcó.

Las autoridades del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Consejo Directivo de PERUMIN 35 extendieron la invitación al presidente de la República, Pedro Castillo, para participar en este evento minero de talla mundial, que congregará a más de 50 mil participantes de diversos países, del 26 al 30 de setiembre, en Arequipa.

Así lo informó Víctor Gobitz, expresidente del IIMP, en su reciente visita a la Ciudad Blanca este 1 de setiembre.

“El presidente ha sido formalmente invitado y esperamos contar con su presencia en setiembre. Es una tradición que el presidente de la República clausure este evento”, refirió.

Gobitz indicó que existe una relación cordial con el gobierno de turno, especialmente con la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, quien participará como expositora en uno de los programas de la convención minera, la cual vuelve a la presencialidad luego de tres años de ausencia debido a la pandemia.



Añadió que más allá de los conflictos sociales que paralizaron importantes unidades mineras como Cuajone o Las Bambas, con esta invitación lo que se busca es lograr una relación madura con el gobierno y el entorno sobre el desarrollo de la minería nacional, actividad económica estratégica para el país.

“Debemos lograr un consenso sobre cómo la minería es importante para el desarrollo de los territorios. Lo que deberíamos evitar es tener una relación transaccional, de que la actividad minera sea vista como un punto de peaje, porque el peaje se va y lo que debemos procurar es hacer buen uso de los recursos. Ese debe ser un punto de debate”, remarcó.

Víctor Gobitz resaltó que la convención minera PERUMIN busca ser un espacio de diálogo constructivo y no de confrontación, por lo cual esperan contar con la participación de autoridades del Estado, en los tres niveles de gobierno.

Incremento de vuelos

En otro momento, Gobitz apuntó que existe una gran expectativa sobre el retorno de PERUMIN a Arequipa, que espera recibir a más de 50,000 visitantes durante su desarrollo. Prueba de ello son el incremento de vuelos hacia esta ciudad, según informaciones de los organizadores.

“Ya hay presión por encontrar hospedaje, la demanda es muy fuerte. Los vuelos a Arequipa se han multiplicado y casi estamos a niveles prepandemia; y eso durante la semana del evento se va a multiplicar. PERUMIN va a generar una dinámica muy importante para los arequipeños”, señaló Diez Canseco, gerente del IIMP.

Por ello, se viene trabajando de manera conjunta con más de 500 personas de 100 empresas, en la organización y montaje de este evento, que contará con más de 14 hectáreas habilitadas.

“Actualmente tenemos un avance del 85% en la habilitación del Centro de Convenciones Cerro Juli. Además, es importante recalcar que contaremos con decenas de ambientes para conferencias y salas de trabajo, más de 1400 stands en seis pabellones de exhibición, y 5 restaurantes como Chicha de Gastón Acurio, Tanta, El Montonero, La Despensa y Di Lucia, con capacidad para atender a 2,500 personas”, agregó Gobitz.

Asimismo, PERUMIN 35 espera generar un flujo comercial de más de S/ 80 millones en la región, por lo que se han habilitado más de 300 vuelos para el arribo de los convencionistas a la “Ciudad Blanca”, y más de 30 hoteles y hospedajes para recibir a los participantes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...