- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields estima recibir los permisos finales para la ampliación de Cerro...

Gold Fields estima recibir los permisos finales para la ampliación de Cerro Corona a mediados del 2024

La habilitación del tajo para usarlo como relavera implica una inversión que bordea los US$ 10 millones o US$ 20 millones.

El vicepresidente de Finanzas de Gold Fields para la Región Américas, Jorge Redhead, reveló, en diálogo con Gestión, el estado del proyecto de ampliación de Cerro Corona, la única mina de la compañía que produce cobre, además de oro. Entró en operación el 2008 y tuvo una vida útil inicialmente al 2023 (actualmente vigente hasta el 2025), que prevén extender hasta el 2030.

«La mina producirá alrededor de 255,000 onzas de oro equivalente este año. Es una mina sólida, rentable, viene funcionando muy bien. La producción el 2022 fue más o menos 260,000 onzas equivalentes de oro», dijo.

Para el ejecutivo, el único riesgo que enfrenta la operación es cómo se va a comportar el clima en los siguientes meses en cuanto a lluvias «que nos lleven a seguir haciendo cambios. Por lo demás, no vemos ningún problema en otros aspectos de nuestra operación en Cajamarca».

Redhead reveló que «estamos justo en esa etapa de los permisos finales para poder extender la vida de la mina oficialmente. Técnicamente es factible hacerlo y estamos esperando los permisos finales que deben darse el próximo año, más hacia la segunda mitad de año».



«Estamos cumpliendo con la normativa exigida por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el Ministerio del Ambiente (Minam) y Ministerio de Energía y Minas (Minem)», remarcó.

Asimismo, «hoy estamos enfocándonos en informar el cumplimiento ambiental hacia nuestros públicos locales, garantizando la viabilidad del proyecto, puesto que la parte técnica ya está aprobada por la autoridad pertinente».

Más sobre la iniciativa

Para el vicepresidente de Finanzas de Gold Fields para la Región América, el principal problema en la mina Cerro Corona es el espacio. En ese sentido, la relavera no podía ser ampliada más y lo que se hizo fue minar todo el material que luego van a procesar, sacarlo del tajo para luego usar el tajo como relavera.

«El 2026 deberíamos empezar ya a usar el tajo como relavera y procesar todo el mineral que ha sido stockeado durante estos años», señaló.

En palabras de Redhead, el proyecto «no involucra una inversión muy alta».

«Estamos invirtiendo cerca de US$ 40 millones al año hasta este año, es lo que nos cuesta habilitar todas las zonas que necesitamos para poder guardar el material de forma correcta y con todos los estándares, pero la habilitación del tajo para usarlo como relavera no es una inversión muy alta, debe estar bordeando los US$ 10 millones o US$ 20 millones, más o menos», indicó.

Exploraciones en Perú

Gold Fields está explorando en distintas partes del Perú, en la zona sur, cerca de Cerro Corona, pero ahora su proyecto más importante es Salares en Chile, que está al 96% de avance de construcción y esperan el último trimestre empezar a producir. «Ha sido una inversión de US$ 1,020 millones, es una mina principalmente de oro, con plata», dijo.

Estiman producir entre 500,000 y 600,000 onzas al año en Salares, «es una adición importante a la producción de Gold Fields, que es más o menos 2.2 millones de onzas al año y es un aporte importante a Chile, que es un productor más de cobre».

«En Perú, es difícil conseguir minas que solo tengan oro, igualmente tiene otro mineral, como Cerro Corona, que tiene cobre. Estamos dispuestos a construir, operar o comprar una operación que sea por lo menos 30% de oro, el resto pueden ser otros metales. No nos cerramos a que sea solo oro», enfatizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...

Mina Callanquitas en La Libertad: PPX Mining busca recaudar US$1.1 millones para exploraciones

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones). La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de...

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...