- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGrupo Distriluz prevé invertir alrededor de S/ 70 millones para afrontar fenómeno...

Grupo Distriluz prevé invertir alrededor de S/ 70 millones para afrontar fenómeno ‘El Niño’

Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro se preparan para responder a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar, con el fin de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno.

En Perú, las intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos provocados por el ciclón Yaku han causado estragos en diferentes ciudades, dejando a más de 10,000 damnificados y al menos 69 fallecidos.

Sumado a ello, otro fenómeno climático amenaza con ocasionar desastres similares en el país: el fenómeno El Niño Costero.

De hecho, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha elevado la alerta de ‘vigilancia’ a estado de ‘alerta’. Este fenómeno no solo afecta la vida cotidiana de las personas, sino también la economía y los servicios básicos, como el suministro de energía eléctrica.

Por ese motivo, el Grupo Distriluz ha implementado el “Plan de Contingencia frente al fenómeno El Niño”, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de posibles interrupciones.

Para lograrlo, las empresas públicas de distribución de electricidad que conforman el grupo: Enosa, Ensa, Hidrandina, y Electrocentro, invertirán cerca de S/ 70 millones, lo que representa un adicional de 20% del presupuesto de inversiones anual del grupo, el cual asciende a S/ 374 millones.

Con este plan, el Grupo Distriluz busca estar preparado y responder rápidamente a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar.

Así lo dio a conocer el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, quien destacó la rápida respuesta de las empresas del grupo ante las emergencias.

“Hace poco hemos atendido una emergencia climatológica sin precedentes, como es el Ciclón Yaku
en el norte del país, pese a las dificultades para la atención como vías de acceso bloqueadas por los huaicos e inundaciones», dijo el funcionario.

«Del 100% de averías, el 97% se ha podido solucionar en menos de un día y solo el 3% nos tomó más días debido a los factores externos mencionados como la falta de infraestructura de prevención en ríos y quebradas, y carencia de sistemas de drenaje pluvial en las ciudades”, agregó.

Vásquez Cordano manifestó que, frente a estas dificultades externas a la gestión de las empresas del grupo, éstas se encuentran redoblando esfuerzos ante el anunciado Niño Costero.

“Priorizamos el bienestar de nuestros usuarios y desde ya estamos fortaleciendo nuestros planes de contingencia», aseveró el presidente del Grupo Distriluz.

«En ese marco, aprovecho la oportunidad para resaltar el trabajo de nuestros técnicos en la atención de desastres y solicito a la ciudadanía comprensión y empatía, porque en estas situaciones no se pueden hacer maniobras de reposición del servicio en la infraestructura eléctrica cuando aquella está inundada ya que podemos poner en riesgo de electrocución a las familias y a nuestros trabajadores”, exhortó.

Plan frente al Fenómeno del Niño Costero

Entre las medidas preventivas, se contempla la construcción de infraestructuras de protección de activos críticos como subestaciones eléctricas y líneas de transmisión. Además, se proveerán materiales suficientes para reforzar y mover instalaciones eléctricas fuera de las zonas de los cauces de quebradas.

En caso ocurran emergencias, se incrementará la cantidad de cuadrillas para atender los picos de interrupciones del servicio eléctrico. Se comprarán equipos de bombeo para evacuar agua en las instalaciones que puedan estar inundadas con una descarga extraordinaria de agua, y también se adquirirán grupos electrógenos para llevar electricidad a las familias ante cortes que no puedan ser atendidos mediante la reposición del suministro eléctrico a través de las redes de distribución.

Enosa, una de las empresas que conforman el Grupo Distriluz y que atiende las regiones de Tumbes y Piura, ha previsto acciones operativas y de gestión comercial que incluyen poda de árboles, cambio de transformadores y tableros de distribución, montaje de estructuras de fibra de vidrio y la adecuación de circuitos de redes subterráneas por aéreas.

También, Enosa implementará más cuadrillas técnico ‐ comerciales y se adquirirán motobombas para desaguar las zonas inundadas donde se encuentren las redes eléctricas o equipos de distribución eléctrica.

Ensa, por su parte, realizará la instalación de equipos de protección para sus sistemas de transmisión y distribución, el cambio de conductores eléctricos de distribución, así como el reemplazo de postes de madera y fibra de vidrio en las zonas de mayor riesgo de inundación.

Además, la empresa mejorará la infraestructura civil y las defensas ribereñas en las centrales de generación. Se adquirirán grupos móviles de generación tipo container, motobombas para desaguar subestaciones de transmisión y de distribución. También se invertirá en la reposición y mejoramiento de redes colapsadas, los circuitos alimentadores de las zonas de Chiclayo, Lambayeque y la zona central de Cajamarca.

Hidrandina, que abastece las regiones de La Libertad, Áncash y parte de Cajamarca, ha previsto invertir en diferentes actividades que involucran mejoras en instalaciones eléctricas de transmisión, distribución y la conexión de los clientes en sectores críticos. La empresa realizará el mantenimiento y mejora de 308 mil conexiones de acometidas de clientes, mejorando las redes de distribución, incorporando para ello una mayor cantidad de personal técnico y cuadrillas de trabajo de campo.

Finalmente, Electrocentro, cuya concesión abarca la región central del país, cuenta con planes de contingencia operativos tanto para instalaciones en transmisión y distribución. Se cuenta con personal que monitorea permanentemente las instalaciones desde el centro de control del servicio eléctrico.

La empresa ejecuta monitoreos exhaustivos con cuadrillas de campo que atienden interrupciones tanto de los sistemas de distribución como en las redes de transmisión. Además, Electrocentro cuentan con cuadrillas itinerantes listas para ser activadas en caso de situaciones de emergencia.

El Grupo Distriluz anuncia estas medidas proactivas para enfrentar el posible impacto del Fenómeno de El Niño, con el fin de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de interrupciones. Estas iniciativas muestran el compromiso de las empresas del Grupo con la prevención de emergencias para proteger a la comunidad ante situaciones climáticas adversas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...