- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHuancavelica: Silver X busca expandir su producción en Nueva Recuperada

Huancavelica: Silver X busca expandir su producción en Nueva Recuperada

Apunta a una producción anual de 5 Moz de plata para el 2024 y están próximos a presentar un EIA actualizado.

Silver X Mining Corp. anunció que ha comenzado a actualizar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para su Proyecto Nueva Recuperada, a fin de expandir operaciones en Huancavelica. Y es que Nueva Recuperada opera actualmente dentro del régimen de minería de tamaño mediano (350 tpd a 5,000 tpd) y busca expandir su capacidad permitida a 2,500 tpd.

El EIA es un componente clave de un proceso integral de permisos ambientales y sociales y cubrirá las unidades mineras polimetálicas de plata de Tangana y Esperanza de propiedad absoluta de Silver X Mining.

La evaluación también cubre la infraestructura minera asociada y la instalación de relaves existente para un área de estudio total de 4.900 hectáreas. Los componentes clave del EIA actualizado incluyen una expansión de la capacidad de producción en la planta de procesamiento de minerales a 2.500 tpd de las actuales 600 tpd y una nueva capacidad de almacenamiento de relaves de 8.000.000 m3. 

También puedes leer: Huancavelica: Silver X Mining expande el distrito de Nueva Recuperada

Silver X se está enfocando en expandir agresivamente la producción de plata en Nueva Recuperada y apunta a una producción anual de 5 Moz Ag para el 2024.

«El desarrollo responsable es un principio rector de Silver X. Los estudios ambientales y las consultas comunitarias para el EIA permiten discusiones colaborativas con las partes interesadas al mismo tiempo que brindan a la Compañía un camino claro para expandir las operaciones», comentó Pilar García, jefa de permisos y cumplimiento ambiental de Silver X.

Acotó que están muy orgullosos de tener una licencia social sólida para operar en Nueva Recuperada y «continuaremos reduciendo y mitigando nuestro impacto ambiental mientras compartimos los beneficios económicos del desarrollo de recursos con nuestras partes interesadas».

«Estamos en camino de presentar la solicitud de EIA actualizado en mayo de 2022 y anticipamos su aprobación el año siguiente», indicó García.

El EIA es un proceso sistemático para evaluar los impactos que el Proyecto puede tener en los entornos físico, biológico, social / socioeconómico y cultural. Asimismo, identifica las medidas que el proyecto debe promulgar para evitar, reducir, mitigar o compensar los impactos adversos, y aquellas que pueden mejorar los impactos positivos, cuando sea posible.

El EIA actualizado del Proyecto Nueva Recuperada incluirá los siguientes componentes:

Evaluación de la línea de base: Estudio inicial para evaluar la situación ambiental y social dentro del área del proyecto; comenzó en septiembre de 2021.
Descripción del proyecto: resumen detallado de todos los componentes, instalaciones y organizaciones asociadas del proyecto; comenzó en septiembre de 2021.
Identificación y predicción de impactos: revisión integral de los impactos y beneficios de la expansión propuesta.
Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS): Incorpora medidas y procedimientos para la gestión ambiental y social a corto y largo plazo del proyecto.
Participación de las partes interesadas: un proceso continuo que sigue a lo largo de la EIA. Esto se centra en una amplia gama de actividades, incluido el intercambio de información, la consulta, la negociación y la creación de asociaciones. El taller comunitario inicial se llevó a cabo en septiembre de 2021.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Hillside alcanzará 720.000 t/a de aluminio pese a cortes eléctricos en Sudáfrica

South32 destacó que su fundición opera por encima de su capacidad nominal y mantiene acuerdos con Eskom para mitigar interrupciones. La fundición de aluminio Hillside, operada por South32 en Sudáfrica, alcanzó y superó su capacidad nominal de 720.000 t/a, pese...

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...