- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHub de Innovación Minera del Perú implementa 6 soluciones tecnológicas para el sector

Hub de Innovación Minera del Perú implementa 6 soluciones tecnológicas para el sector

En el marco del Día Mundial de la Innovación, que se celebra todos los 21 de abril.

La minería es una de las industrias más importantes del mundo y ha sido un motor clave para el crecimiento económico en muchos países.

En Perú, la minería representó entre el 2017 y el 2021 casi el 16% del PBI, convirtiéndose en uno de los sectores económicos más importantes para nuestro desarrollo económico. Sin embargo, la minería también ha sido tradicionalmente vista como una industria de bajo nivel tecnológico y con una alta huella ambiental.

Pamela Antonioli, gerenta general del Hub de Innovación Minera del Perú, destacó la importancia de las nuevas tecnologías en la aplicación al rubro minero en todos los aspectos, desde los equipos y maquinarias que se emplean en todo el proceso hasta el desarrollo de procesos más eficientes. Esto permitirá que, en los próximos años, la productividad aumente y reduzca el riesgo de pérdidas en proyectos mineros de corto y mediano plazo.

En esa línea, en el Perú ya se están realizando diversas innovaciones tecnológicas y no tecnológicas en proyectos mineros y que se encuentran en marcha gracias al trabajo en conjunto con socios y aliados estratégicos.

En el marco del Día Mundial de la Innovación, la ejecutiva comparte seis soluciones innovadoras que se han implementado para el futuro de la minería peruana:

  1. Software de predicción: la implementación este software empleado para la predicción del comportamiento del throughput de perforación y de molino así como para el comportamiento del mineral en términos de porcentaje de finos de los proyectos de perforación y del plan de minado. Esta herramienta viene permitiendo una mejor planificación, disminuyendo costos/recursos y aumentando la producción.
  2. Biofiltros Intensivos Ecológicos: la aplicación de Biofiltros Intensivos Ecológicos tipo manga para la reducción de los residuos orgánicos generados en la unidad de trabajo. Su uso contribuye a evitar la contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos, causada por verter directamente el agua residual.
  3. Monitoreo del perfil granulométrico: utilizado en la entrada del molino a través de un sistema automatizado en tiempo real para detectar desprendimiento de rocas y prevenir accidentes en minería subterránea. A su vez, previene la exposición de personas en zonas post-voladuras y derrumbadas.
  4. Luz ultravioleta (UV-C): se viene utilizando para la desinfección de ambientes como alternativa de desinfección frente a la pandemia.
  5. Proyecto Tikary: un proyecto de innovación social, en colaboración con tres emprendedoras textiles sostenibles que concluyó con la creación de asociaciones de mujeres mediante un taller de costura implementado y con el personal capacitado para hacer uso del mismo.
  6. Revalorización de relaves: una investigación a nivel de laboratorio de viabilidad para el aprovechamiento de relaves mineros como material de construcción pre-fabricado mediante la generación de geopolímero, encontrando las mezclas perfectas para conformar ladrillos tipo IV y V.

La innovación también está impulsando la transición hacia una minería más sostenible y responsable.

Los nuevos métodos de minería están reduciendo la cantidad de residuos y emisiones generados por la industria, mientras que los avances en la tecnología de energías renovables están permitiendo a las empresas mineras reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Es importante que más organizaciones se planteen desafíos concretos, con data real para analizar y promover las prácticas de innovación en pro del sector minero.

Sobre el Hub de Innovación Minera del Perú

El Hub está conformado por empresas mineras, grandes proveedores e instituciones aliadas del ecosistema de innovación. Su objetivo es facilitar la innovación en el sector a través de acciones colaborativas. En este espacio, las empresas socias y los aliados se unen para compartir conocimientos, desarrollar actividades, apoyar nuevas iniciativas y promover buenas prácticas, pues su interés es conducir al sector minero hacia un futuro más positivo, eficiente y sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Walter Tejada: La exploración minera es la base de sustentabilidad futura para el Perú

Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país. Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental...

Quellaveco aportó el 1% del PBI y se consolida como mina digital de referencia

La mina Quellaveco, operada por Anglo American, continúa afianzándose como referente de la minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo afirmó Isidro Oyola, gerente general de la operación, y destacó que, en 2024, el nivel de...

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “ Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...