- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIFC planea financiar proyectos en Perú hasta US$ 2,000 millones hasta 2027

IFC planea financiar proyectos en Perú hasta US$ 2,000 millones hasta 2027

El brazo financiero del Banco Mundial decidió reenfocar su inversión en el Perú para tener mayor presencia en los próximos cuatro años.

La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del grupo del Banco Mundial planea financiar proyectos en Perú hasta por US$ 2,000 millones hasta el 2027, informó Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y El Caribe.

García Mora señaló que la cartera que tenemos ahora mismo en el Perú es de unos US$ 500 millones y está distribuida en diferentes sectores: financiero, agropecuario, manufacturero e infraestructura. En los últimos años el volumen de inversión no ha sido tan elevado porque había bastante liquidez en el sistema.

«Tenemos un plan de financiar entre US$ 1,500 millones y US$ 2,000 millones en los próximos cuatro años, entre el 2023 y 2027», sostuvo.

En entrevista con Gestión, el ejecutivo añadió que para que esa potencial inversión sea una realidad debe existir primero una visión de mediano y largo plazo, «más allá de un Gobierno, un pacto institucional y de país con una visión 2030 o 2040. Lo segundo es tener una estabilidad institucional para atraer flujos de capital de largo plazo. Lo tercero es acordar cuáles son las prioridades del país independientemente de cuál sea el gobierno o quienes estén en el poder».



¿A dónde van los recursos?

Entre los sectores donde más inversión se realizó está el financiero con US$ 320 millones y en
infraestructura son US$ 140 millones. El resto es manufactura, agrícola y turismo. El vocero del IFC explicó que la mayoría de recursos de la institución se dirigen al sector financiero pero que ello les limita la capacidad de llegada a pymes o empresas lideradas por mujeres que son más pequeñas.

«Para llegar a ese tipo de prestatarios es a través de entidades financieras. Préstamos al BBVA, a Mibanco, a Caja Arequipa, son tres ejemplos de transacciones que hemos realizado recientemente con el objetivo de que es el dinero de que les prestamos lo utilicen para prestar pymes o empresas lideradas por mujeres. O para invertir en edificios sostenibles», detalló.

De otro lado, aseveró que los US$140 millones dirigidos al sector infraestructura está fundamentalmente concentrada en el aeropuerto Jorge Chávez. Explicó que la inversión en el terminal aéreo es de US$ 112 millones que representa el 20% del total de la financiación del capital del aeropuerto, «el IFC tiene un límite del 20% de participación accionarial en empresas».

«El IFC entró como accionista con un porcentaje significativo de inversión porque es la obra de infraestructura más importante del país en términos de volumen y se consideró era clave porque generaba muchas externalidades positivas como el tema de logística y el impacto de comercio
internacional que iba a ser elevado, además del impacto que tiene en las personas», comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...