- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué es importante tener un plan de extracción unificado?

¿Por qué es importante tener un plan de extracción unificado?

Una experta de Yanacocha explicó que se debe evaluar apropiadamente todas las variables necesarias, como, por ejemplo, la recuperación metalúrgica, costos, zonas geotécnicas, capacidad de planta, leyes, profundización y factores de ajuste.

Jenny Gonzales, ingeniera de Planeamiento de Mina en Yanacocha, sostuvo que un plan de extracción de mineral será unificado cuando evalúe apropiadamente todas las variables necesarias, como, por ejemplo, la recuperación metalúrgica, costos (minado, procesamiento y administración), zonas geotécnicas, capacidad de planta, leyes, profundización y factores de ajuste (MCAF, PCAF y Revenue Factor).

A su vez, dijo la experta, «estos planes son impactados por dos aspectos: el tonelaje total de mineral constante enviado para la correcta utilización de la chancadora (OPEX – costo operativo por energía eléctrica); así como el tonelaje total de material entre desmonte y mineral para la buena estimación de la cantidad de camiones que requerirán (CAPEX – costo de inversión por compra de camiones)”.

Durante una conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la Ing. Jenny Gonzales precisó que el desarrollo del plan de extracción unificado debe partir de un modelo de bloques confiable, debido a que contiene información relacionada a la geología, geotecnia y metalurgia del tajo.

“Luego, debemos considerar parámetros de diseño, como anchos mínimos de minado, evaluación de fases, sinkin rate, accesos y rampas, productividad, disponibilidad mecánica y uso de equipos, distancias, plan de descarga en el PAD y tiempos de riego, plan de descarga en los botadores y generación de agua ácida, e incluso factores climático de temporadas secas o de lluvias”, comentó.

Además, recomendó para la elaboración del plan de extracción unificado estudiar las restricciones de contaminantes y el porcentaje de finos contenido, ya que permitirá realizar el blending respectivo para la recuperación metalúrgica adecuada.

Estimación de flota

Para la estimación del tamaño de la flota de camiones, Jenny Gonzales refirió que previamente se debe definir los equipos de carguío, sean palas, cargadores frontales o excavadoras, y sus rendimientos con base en el tipo de material.

“Asimismo, el número de unidades de acarreo se calculará en función de la productividad, disponibilidad, utilización, velocidad, tonelajes de minado y rehandle, distancias, destinos, rimpull, derrateos, vías, tiempos fijos y variables”, indicó.

Recordó también la ingeniera de Planeamiento de Mina en Newmont-Yanacocha que del tipo de mineralización del tajo, dependerá la decisión de optar por un equipo o no, y de esa manera se determinará si es una flota de mayor o menor capacidad.

Cabe destacar que Newmont-Yanacocha estará presente en PERUMIN Convención Minera, uno de los eventos mineros más trascendentales del mundo, que ha posicionado al Perú como punto de encuentro de la industria minera, y que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...