- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía peruana creció 3.44% en junio

INEI: Economía peruana creció 3.44% en junio

En el informe técnico Producción Nacional se indica también que, de enero a junio, la producción nacional aumentó 3,54%.

La economía peruana creció 3.44% en junio de 2022, debido a la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de agropecuario, telecomunicaciones y financiero, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico Producción Nacional se indica también que, en el periodo acumulado enero-junio 2022 la producción nacional aumentó 3.54% y en el periodo anual julio 2021-junio 2022 alcanzó 5.51%.

Sector agropecuario

En junio de 2022, el sector agropecuario se contrajo en 1,64%, por la menor producción de la actividad agrícola (-2,88%), determinado por las desfavorables condiciones climáticas; temperaturas máximas por debajo de lo normal principalmente en la costa, que afectaron el normal crecimiento y fortificación de los cultivos; mientras que, en la sierra y la amazonia del país, las temperaturas máximas predominaron sus valores dentro del rango normal.

Cabe indicar que, disminuyó la producción de páprika (-47.0%), cebolla (-35.8%), frijol grano seco (-26.9%), espárrago (-25.1%), arroz cáscara (-21.9%), maíz amarillo duro (-20.2%) y café (-4.6%). De otro lado, el subsector pecuario se incrementó en 1.48%, por mayores volúmenes de producción en porcino (3.1%), leche fresca (2.3%), vacuno (1.7%) y ave (1.4%).

Pesca

Durante el mes de análisis, el sector Pesca aumentó 15,07%, luego de seis meses de disminución consecutiva, explicado por mayor captura de especies de origen marítimo (20.33%), principalmente del recurso anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), al registrar una extracción de 929.291 toneladas, frente a las 718.992 toneladas de junio 2021, registrando un incremento de 29.25%, situación observada en el segundo mes de la primera temporada de pesca de anchoveta 2022, en la zona norte-centro del mar peruano, área de mayor disponibilidad del recurso.

Asimismo, el desembarque de recursos para consumo humano directo avanzó 0,08%. Aumenta el desembarque para elaboración de enlatado (101.1%) y para consumo en estado fresco (9.6%); por el contrario, disminuyó la captura de especies para congelado (-5.3%) y para curado (-59.2%). La pesca de origen continental se redujo en 37.60% por menor extracción de especies en estado fresco en -54.27%.

Minería e Hidrocarburos

Luego de tres meses de resultados negativos, el sector Minería e Hidrocarburos creció 2.99%, en comparación con el mes de junio de 2021, debido al comportamiento positivo de la actividad minero metálica en 1.14%, sustentado en los mayores volúmenes de producción de molibdeno 9.5%, cobre 8.0%, hierro 3.8% y estaño 2.3%; atenuada por las caídas en la producción de zinc -21.5%, plata -9.1%, oro -4.1% y plomo -2.0%.

Asimismo, el subsector hidrocarburos aumentó en 14.19%, por la mayor explotación de gas natural en 36.7%, petróleo crudo 17.8% y líquidos de gas natural en 0.9%.

Producción manufacturera

De acuerdo al reporte del Ministerio de Producción, en junio del presente año el sector Manufactura aumentó en 5,69% (tasa más alta luego que en agosto 2021 creció 11.85%), influenciado por la mayor actividad tanto del subsector no primario (4.16%), como del subsector primario (9.82%).

En el subsector no primario destaca la mayor producción de la industria de bienes intermedios (6.3%) y bienes de capital (29.0%); mientras que, se reportó disminución en la producción de bienes de consumo (-0.4%).

En tanto, el crecimiento del subsector primario se sustentó en la mayor actividad de las ramas de elaboración y conservación de pescado (17.9%), fabricación de productos primarios de metales preciosos (18.3%), elaboración de azúcar (18.9%) y elaboración y conservación de carne (2.2%); mientras que, disminuyó la rama de fabricación de productos de la refinación de petróleo (-30.5%).

Electricidad, Gas y Agua

Durante el mes de análisis, el sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó 3.05% debido a la mayor producción del subsector electricidad (2.95%), subsector de distribución de gas (1.24%) y el subsector agua (4.11%). El comportamiento favorable del subsector electricidad estuvo determinado por la mayor generación termoeléctrica (2.9%), hidroeléctrica (2.3%) y energías renovables (11.9%).

El subsector distribución de gas aumentó por mayor demanda de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular GNV (34.8%) y de las empresas (11.6%); mientras que, disminuyó la demanda de las Generadoras Eléctricas (-2.4%).

El resultado positivo del subsector agua se sustentó en la mayor generación de las empresas Sedapal (6.8%) y Sedapar (2.8%), entre las principales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...