- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción de agua potable en Lima Metropolitana aumentó 3,0% en setiembre

INEI: Producción de agua potable en Lima Metropolitana aumentó 3,0% en setiembre

El caudal promedio del río Rímac alcanzó 15,36 m3/s resultado menor en 14,1% y 27,4% con relación a lo registrado en el mismo mes de 2022 y a su promedio histórico, respectivamente.  

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de setiembre de 2023 y de acuerdo con la información proporcionada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), la producción de agua potable en Lima Metropolitana alcanzó 63 millones 827 mil metros cúbicos (m3), resultado superior en 3,0% a lo registrado en igual mes de 2022 (61 millones 974 mil metros cúbicos).

Se reduce el caudal del río Rímac

En el mes setiembre de 2023 y según la información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el caudal promedio del río Rímac alcanzó 15,36 m3/s resultado menor en 14,1% y 27,4% con relación a lo registrado en el mismo mes de 2022 y a su promedio histórico, respectivamente.  

En el informe técnico Estadísticas Ambientales se precisa también que, el caudal promedio del río Chillón llegó a 1,78 m3/s, cifra mayor en 8,5% en comparación al mes de setiembre de 2022; sin embargo, fue inferior en 14,4% respecto a su promedio histórico. 

Aumenta el caudal de los ríos de la vertiente del Pacífico centro

En el mes de setiembre del presente año, los ríos de la zona centro de la vertiente del Pacífico reportaron incremento en sus caudales. Es así que, el caudal del río Chancay-Huaral totalizó 6,65 m3/s lo que representó un aumento de 3,1% y 35,4% respecto al mismo mes del año anterior y a su promedio histórico, respectivamente.



Por su parte, el caudal del río Mala llegó a 1,46 m3/s, cantidad superior en 11,5% y 15,9% en comparación al mes de setiembre de 2022 y a su promedio histórico, respectivamente.  

Disminuyen precipitaciones en la zona norte de la vertiente del Pacífico

Durante el mes de análisis y de acuerdo con la información del Senamhi, se observó disminución en el promedio de las precipitaciones registradas en la zona norte de la vertiente del Pacífico; es así que, en la estación Ayabaca el promedio de las precipitaciones alcanzaron 0,40 mm, cantidad inferior en 93,4% y 98,1% en comparación con igual mes del año anterior y a su promedio histórico, respectivamente. 

En tanto, en la estación Llapa las precipitaciones alcanzaron un promedio de 20,10 mm, lo que representó una reducción de 47,2% y 51,4%, respecto a lo alcanzado en setiembre de 2022 y al promedio histórico. Asimismo, en la estación Santa Cruz (27,50 mm) decrecieron en 47,6% y 48,3%. Mientras que, en la estación La Cruz no hubo variación.

Por su parte, las precipitaciones de la zona centro de la vertiente del pacífico registradas en la estación Matucana (1,0 mm) se redujeron en 23,1% con relación a su promedio histórico. 

Puno, Arequipa y Tacna reportaron mayor cantidad de días con heladas

En el mes de setiembre de 2023 y según el monitoreo de 43 estaciones del Senamhi, los departamentos de Puno, Arequipa y Tacna registraron mayor número de días con heladas. Mientras que, en los departamentos de Ayacucho, Junín, Cajamarca y Moquegua las heladas se presentaron en menor número de días. 

Las estaciones que tuvieron mayor número de días con heladas meteorológicas fueron: Mazo Cruz, Imata, Tisco, Crucero Alto, Santa Lucia y Porpera (30 días, cada una), Pampahuta, Pillones, Bocatoma, Las Salinas, Sibayo, Caylloma y Macusani (29 días, cada una), Cojata y Ananea (28 días, cada una), Paucarani (26 días), Laraqueri y Crucero (24 días, cada una), Chuquibambilla, Santa Rosa y Pampa de Arrieros (23 días, cada una), Laive (22 días), Pizacoma (21 días), Progreso (20 días). 

Menor número de días se reportaron en: Juliaca (19 días), Lampa y Putina (18 días, cada una), Mañazo (17 días), Desaguadero (16 días), Pucara, Huancane, Taraco y Santo Tomas (15 días, cada una), Ilave e Ichuña (13 días, cada una), Capachica, Lally, Ayaviri y Arapa (12 días, cada una), Vilcashuaman y La Victoria (11 días, cada una), Junín y Huaraya Moho (10 días, cada una). 

Emergencias a nivel nacional se incrementaron 61,2%

En el noveno mes de año y de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a nivel nacional se reportaron 519 emergencias, cantidad superior en 61,2% con relación al mes de setiembre de 2022. Las emergencias dejaron 1764 damnificados, 2014 viviendas afectadas, 149 viviendas destruidas y 1257 hectáreas de cultivos perdidas.

El mayor número de emergencias tuvieron lugar en los departamentos de: Huancavelica (84), Cusco (53), Ucayali (36), Cajamarca (33), Lima (32), San Martin y Loreto (30 cada uno), Ayacucho (29), Apurímac (25), Pasco (23), Puno (22), Amazonas (21), Piura (19), Áncash (18), Huánuco (12), Ica (11), Madre de Dios (8), Provincia Constitucional del Callao, Tumbes y Arequipa (6 cada uno) Tacna (5), Lambayeque (4), La Libertad y Junín (3 cada uno) y en Moquegua no se registraron emergencias.

Las emergencias fueron ocasionadas principalmente por: incendios urbanos (155), vientos fuertes (148), temporales (vientos con lluvias) (50), incendios forestales (46), déficit hídrico (27), lluvias intensas (24), heladas (20), descenso de temperatura (8), granizadas (7), derrumbe vivienda (6), deslizamiento e inundación por desborde de canales (5 en cada caso), nevadas (4), friaje (3), erosión fluvial, derrumbe de cerros y tempestades eléctricas (2 en cada caso), sismos, contaminación ambiental de suelos, reptación, plagas y colapso por antigüedad (1 en cada caso).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...