- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción nacional disminuyó 0,55% en el 2023

INEI: Producción nacional disminuyó 0,55% en el 2023

Solo en diciembre, la actividad productiva se contrajo en 0,74% explicada por el desempeño desfavorable de los sectores Manufactura; Pesca; Financiero y Seguros; Telecomunicaciones; así como Construcción.

En el año 2023, la producción nacional del país se redujo en 0,55%, este desempeño se sustentó principalmente en el bajo resultado del sector Manufactura (-6,65%), a lo cual se sumaron los resultados obtenidos de los sectores Construcción, Financiero, Telecomunicaciones, Agropecuario y Pesca. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de Producción Nacional. 

Asimismo, informó que, en diciembre de 2023, la actividad productiva se contrajo en 0,74% explicada por el desempeño desfavorable de los sectores Manufactura; Pesca; Financiero y Seguros; Telecomunicaciones; así como Construcción.

En 2,91% se redujo el sector Agropecuario

En el año 2023, el sector agropecuario se contrajo en 2,91% debido a la disminución de la producción agrícola (-4,08%) y pecuaria (-0,85%). En el comportamiento del subsector agrícola influyó las condiciones climatológicas desfavorables, influenciada por el fenómeno del Ciclón Yaku, Niño Costero y por el Niño Global, que se caracterizaron por el registro de altas temperaturas, lluvias en la costa, desborde de ríos, sequías en el sur del país, situación que afectó el rendimiento de los cultivos agrícolas durante los últimos meses del año 2023.

Reportaron disminución los cultivos como mango (-23,1%), cacao (-3,1%), arroz cáscara (-2,1%) y plátano (-0,5%). El subsector pecuario decreció en 0,85% ante la menor producción de leche fresca (-2,4%), huevos (-1,5%) y ave (-1,4%). 

En diciembre de 2023, este sector creció en 0,22%, debido a la producción de la actividad agrícola (0,77%); en tanto que, disminuyó el subsector pecuario (-0,60%).

En 8,21% se incrementó la producción del sector Minería e Hidrocarburos

Durante el año 2023, el sector minería e hidrocarburos creció en 8,21% con lo cual mantuvo evolución ascendente por tres años consecutivos, como resultado de la expansión de la actividad minera metálica en 9,46%, sustentado en el volumen ascendente de producción de la mayoría de metales componentes, con excepción de la plata y del estaño, destacando por su contribución el cobre, metal que registró un nivel récord histórico al igual que la producción de hierro; secundado por el subsector de hidrocarburos con una leve alza de 0,66%, ante la mayor explotación de gas natural, producto que también alcanzó un volumen máximo histórico.



En diciembre de 2023, este sector creció en 3,55% ante la expansión de la actividad minera metálica en 4,09%, por el mayor volumen de producción de zinc (21,1%), cobre (1,7%) y oro (9,4%) principalmente; atenuado por la caída leve del subsector de hidrocarburos en -0,06%, ante el menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-5,0%) y de gas natural (-1,7%).

Producción del sector Manufactura se redujo en 6,65%

En el año 2023, la actividad manufacturera disminuyó en 6,65% por efecto de la menor actividad del subsector fabril no primario (-8,05%) y del subsector fabril primario (-2,77%). La contracción del subsector fabril no primario estuvo asociado a la menor actividad de la industria de bienes intermedios (-9,60%) y bienes de consumo (-7,43%); no obstante, aumentaron los bienes de capital (7,90%). 

Igualmente, el subsector fabril primario presentó una menor actividad en la rama de elaboración y conservación de pescado (-24,5%), elaboración de azúcar (-4,5%), fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (-0,2%); así como elaboración y conservación de carne (-0,2%); contrarrestado por el incremento de la fabricación de productos de la refinación del petróleo (26,9%).

En diciembre del año 2023, el sector Manufactura disminuyó en 10,92%, manteniendo una trayectoria descendente por 11 meses continuos, determinado por la menor actividad del subsector fabril primario (-29,35%) y fabril no primario (-2,60%). 

Sector Electricidad, Gas y Agua alcanzó una variación positiva de 3,68%

En el año 2023, el sector Electricidad, Gas y Agua creció 3,68% por la mayor generación de energía eléctrica (4,03%), producción de agua (1,52%) y distribución de gas (1,99%). El subsector electricidad aumentó por la mayor generación de energía de origen termoeléctrica (9,4%) y la energía renovable no convencional (20,3%); en cambio, se redujo la energía hidroeléctrica (-2,3%).

En el aumento de la producción de agua potable destacaron las empresas Sedapal (2,8%), Epsel (1,2%), EPS Grau (1,1%) y Sedapar (0,2%). La distribución de gas creció por mayores envíos para Gas Natural Vehicular (12,7%) y para las generadoras eléctricas (2,9%); mientras que, bajó la distribución hacia las empresas (-8,1%).

Durante diciembre de 2023, el sector Electricidad, Gas y Agua mostró un avance de 1,04% por mayor generación de energía eléctrica (1,01%), producción de agua (1,02%) y distribución de gas (2,47%). El subsector electricidad aumentó por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (52,3%) y la energía renovable no convencional (74,6%); en cambio, hubo disminución de la energía termoeléctrica (-42,7%). 

Sector construcción disminuyó en 7,86%

Durante el año 2023, el sector construcción disminuyó en 7,86%, reflejado en la reducción del consumo interno de cemento (-11,59%), contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas 

(2,04%). El menor consumo interno de cemento se basó en la desaceleración de ejecución de obras del ámbito privado así como de la autoconstrucción con mayor incidencia en los primeros meses de ese año, debido a factores climáticos y conflictos sociales; sin embargo, este resultado fue contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas, determinado por el aumento de obras en el ámbito del Gobierno Nacional (42,2%) y Regional (10,8%); sin embargo, bajó la inversión en el ámbito del Gobierno Local (-22,5%). 

En diciembre 2023, el sector Construcción disminuyó en 0,81% evidenciado en la reducción del consumo interno de cemento (-10,88%); en tanto que, creció el avance físico de obras públicas (9,18%). La disminución del consumo interno de cemento estuvo asociada a la inversión privada en construcción, así como de la autoconstrucción.

No obstante, el avance físico de obras públicas presentó una variación positiva, luego de cinco meses de resultado desfavorable, explicado por la mayor inversión en los ámbitos de Gobierno Nacional (38,8%) y Regional (69,5%); mientras que disminuyó en el Gobierno Local (-20,5%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...