- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 15,95% en junio

INEI: Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 15,95% en junio

Por la expansión de la actividad minera metálica en 19,03%, ante el mayor volumen producido de cobre (22,7%), zinc (31,5%), molibdeno (13,2%) y hierro (13,0%), principalmente.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional dio a conocer que la producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 15,95% en junio, por la expansión de la actividad minera metálica en 19,03%, ante el mayor volumen producido de cobre (22,7%), zinc (31,5%), molibdeno (13,2%) y hierro (13,0%), principalmente.

El subsector de hidrocarburos disminuyó ligeramente en 0,71% asociado al menor nivel de explotación de petróleo crudo (-9,9%) y de líquidos de gas natural (-2,2%); sin embargo, aumentó la producción de gas natural (9,7%).

Producción nacional

La producción nacional se redujo 0,56%, en junio de 2023, explicada por el desenvolvimiento contractivo de los sectores Agropecuario, Pesca, Manufactura, Construcción, Telecomunicaciones y Financiero; comportamiento que fue contrarrestado parcialmente por la expansión de Minería e Hidrocarburos; el crecimiento de Electricidad, Gas y Agua; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Servicios Prestados a Empresas y Otros Servicios; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional

Durante el primer semestre de 2023, la producción nacional disminuyó en 0,45%; mientras que, en el periodo anualizado (julio 2022-junio 2023) creció en 0,74%. 

Producción del sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 4,49% por efecto de la mayor generación de energía eléctrica en 4,88%, distribución de gas en 5,78% y producción de agua en 1,48%. El desempeño del subsector electricidad se sustentó en la mayor generación de energía termoeléctrica (28,5%) y energía renovable no convencional (22,7%); en tanto que, bajó la generación de energía hidráulica (-20,0%). 



La distribución de gas aumentó, por segundo mes consecutivo, producto de la mayor distribución a las generadoras eléctricas en 14,0% y a los establecimientos de expendio de gas natural vehicular en 13,3%; sin embargo, disminuyó la distribución de gas a las empresas (-27,3%). El resultado de la producción de agua se debió a la mayor generación de las empresas Epsel (3,5%), Sedapal (3,1%), Sedapar (2,3%), EPS Grau (1,2%) y Sedalib (0,9%)

Sector Construcción

La producción del sector Construcción disminuyó en 4,12% asociado al menor consumo interno de cemento (-10,58%); mientras que, aumentó el avance físico de obras públicas (18,11%). El comportamiento del consumo interno de cemento estuvo asociado al menor dinamismo de obras privadas y la autoconstrucción, en un entorno de factores adversos como el clima y expectativas conservadoras sobre el panorama social, así como una lenta recuperación en el mercado inmobiliario. 

No obstante, creció el avance físico de obras públicas en los ámbitos de gobierno Nacional (73,0%) y Regional (12,4%), contrarrestado parcialmente por el gobierno Local (-7,8%). Entre los tipos de proyectos que más crecieron figuraron la mejora de hospitales y centros de salud del país; institutos o centros educativos; avance de obras viales; ampliación de los servicios de saneamiento y de electrificación; así como la ejecución de trabajos de protección contra desastres naturales.

Sector Manufactura

La producción del sector Manufactura se redujo en 14,64% por el bajo desempeño del subsector fabril primario (-29,96%) y del fabril no primario (-8,61%). En el subsector fabril primario, se produjo una menor actividad en la elaboración y conservación de pescado (-78,3%), fabricación de productos primarios de metales preciosos (-3,8%) y elaboración de azúcar (-21,5%). 

El subsector fabril no primario mostró un menor dinamismo en la industria de bienes intermedios (-11,76%), industria de bienes de consumo (-3,76%) y de bienes de capital (-4,13%). 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...