- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMás de US$ 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en...

Más de US$ 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023

Destacaron las inversiones en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao; además de los capitales de puertos, que, en lo que va del año, alcanzaron los US$ 139,1 millones.

La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los US$ 410,1 millones entre enero y agosto del año, 24,5% más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Esta expansión estuvo impulsada por las inversiones en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, por un valor de US$ 184 millones, 57,8% más que el año pasado; además de los capitales de puertos, que, en lo que va del año, crecieron 55,4%, alcanzando los US$ 139,1 millones.

Las infraestructuras viales dinamizaron capitales superiores a los US$ 57,8 millones y el sector aeroportuario alcanzó los US$ 29,2 millones.

Inversión en agosto

A través de su informe mensual de inversiones, el Regulador precisó que, en agosto, las cifras de inversión alcanzaron los US$ 15,9 millones, de los cuales US$ 13,7 millones fueron ejecutados por el sector carreteras.



Así, la Red Vial 4 (Pativilca-Trujillo) destinó US$ 10,4 millones a obras de reposición del puente Sechín y obras de la Vía de Evitamiento Chimbote, IIRSA Sur Tramo 2 (Urcos-Inambari) US$ 1,2 millones en obras accesorias, IIRSA Norte US$ 1,03 millones en obras accesorias (Prioritarias, obras del Desvío del Puente Aguas Claras y Desvío del Puente Naranjillo, obras en los tramos 1, 2, 3 y 5, entre otras) mientras que IIRSA Sur Tramo 3 (Inambari-Iñapari) e IIRSA Sur Tramo 4 (Inambari-Azángaro) colocaron US$ 472 775 en conjunto.

El concesionario de la Autopista del Sol dinamizó US$ 597 770 referidos a la ejecución de obras obligatorias del contrato y obras de reconstrucción del Fenómeno El Niño.

En el sector aeroportuario, Lima Airport Partners (LAP) destinó US$ 1,1 millones a obras vinculadas al mejoramiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y a su proyecto de ampliación; mientras que el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, administrado por Aeropuertos del Perú (AdP) dinamizó US$ 373 419.

Por su parte, las concesionarias de puertos ejecutaron US$ 523 499 en obras correspondientes al Terminal Portuario de Paita y al Terminal Norte Multipropósito del Callao; y la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 colocó capitales equivalentes a US$ 262 877.

Nivel de avance

La inversión acumulada al octavo mes del año alcanzó los US$ 10 959 millones, lo que representó el 61,88% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias, que superan los US$ 17 709 millones.

Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones reconocidas y valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta agosto versus las inversiones comprometidas, las carreteras registran el mayor nivel con un 89,59%, seguido por los terminales portuarios (58,82%), ferrocarriles y líneas de metro (57,04%) y aeropuertos (22,98%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...