- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet publicó boletín sobre la “Geología de la cuenca Lancones, noroeste del...

Ingemmet publicó boletín sobre la “Geología de la cuenca Lancones, noroeste del Perú” en Piura

Investigación se desarrolla en el marco del levantamiento de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, por la Dirección de Geología Regional, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

La publicación del boletín de la Serie D “Geología de la cuenca Lancones, noroeste del Perú” brinda nueva información geológica en la zona de transición de los Andes centrales a los Andes septentrionales, con datos relacionados a la estratigrafía, geología estructural, geoquímica y geocronología. Dicha área de la cuenca Lancones (Piura) abarca siete cuadrángulos integrados a escala 1:100 000 los que se exponen a escala 1:50 000.

Uno de los objetivos del estudio es mostrar la información geológica a nivel de toda la cuenca Lancones y su aplicación en la búsqueda de recursos geológicos, como yacimientos de hidrocarburos, yacimientos minerales y aguas subterráneas.

Por otro lado, la investigación presenta detalles estratigráficos los cuales servirán para futuros trabajos de investigaciones más específicas que contribuyan a entender la evolución de los Andes del norte y sus implicancias en la búsqueda de recursos naturales y determinación de riesgos geológicos.

Descripción geológica

La Cuenca Lancones tiene dos sectores: Occidental y Oriental, estratigráficamente el relleno del sector occidental está conformado principalmente por rocas sedimentarias y el sector oriental por rocas volcánicas, con un sector central donde ambas se interdigitan.



Dichos sectores reflejan un régimen sedimentario sincrónico, por lo que sus depósitos datan del Cretácico inferior al Neógeno, afectados por una falla sinsedimentaria por donde fluyeron los materiales volcánicos.

El detalle de la cartografía, la descripción de cada unidad estratigráfica y su interpretación, permitirán al usuario ubicarse dentro del contexto geológico de la Cuenca Lancones y así poder definir áreas de interés económico, hidrogeológico y de riesgos.

La información del boletín permite a científicos, exploradores, autoridades y a la población la evaluación de los recursos naturales y su aplicación en la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad, en beneficio de la población y el desarrollo nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...