- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Juliaca

Ingemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Juliaca

Se proponen nuevos cambios y aportes entre los que destacan estratigráficamente la división de la Formación Calapuja en Miembro San Sebastián.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Juliaca, ubicado en el departamento de Puno, teniendo como resultado el boletín geológico N°32 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Juliaca (hojas 31v1, 31v2, 31v3, 31v4)” que incluye cuatro nuevos mapas geológicos a escala 1: 50 000 con nueva información estratigráfica, estructural y cartográfica.

Respecto al estudio, basado en nuevas evidencias, se proponen nuevos cambios y aportes entre los que destacan estratigráficamente la división de la Formación Calapuja en Miembro San Sebastián compuesto por areniscas cuarzosas grises de grano fino intercaladas con limolitas grises a verdes con fragmentos fósiles en niveles que varían de centimétricos a métricos en conjunto presenta secuencias estrato-decrecientes y el Miembro Chacas compuesto por lutitas gris verdosas, con nódulos fosilíferos, intercalados con niveles de areniscas (subarcosas) grises a gris verdosas con restos fósiles de crinoideos, gasterópodos, pelecípodos y trilobites.

Por otro lado, el Grupo Ambo se diferencia en dos secuencias: secuencia inferior compuesta de areniscas cuarzosas y secuencia superior compuesta de limolitas lutitas y areniscas con niveles fosilíferos de braquiópodos, hojas y tallos de Anisopteris circularis WALDTON que indican una edad Vesiana (Misisipiano).

En la estratigrafía del Cretácico superior, se ha dividido a la Formación Vilquechico en tres miembros: Surichata, compuesto por areniscas cuarzosas de grano medio, color gris blanquecino, intercaladas con lutitas y limolitas rojas, gris verdosas, verdes y púrpuras, además de niveles de calizas; el miembro Patachi compuesto de areniscas cuarzosas blancas de grano medio a fino y niveles de lutitas color gris verdoso predominante y el miembro Salinas que se diferencia por presentar areniscas cuarzosas blancas de grano medio a fino, con ondulitas y lutitas de color púrpura predominante.

Además, estructuralmente las fallas y pliegues definidos explican de mejor manera la deformación de las unidades estratigráficas involucradas. En efecto, se definieron dos bloques limitados por la falla Chuallane: Bloque Occidental, constituido por rocas paleozoicas y conformado por fallas inversas de dirección NO-SE con vergencia al noreste (fallas Surichita, Millipunco, Quesca y Sipicine) y Bloque Putina Oriental constituido por rocas jurásicas y conformado por un sistema de fallas y pliegues de dirección NO-SE con vergencia principal al suroeste.

El boletín N°32 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Juliaca (hojas 31v1, 31v2, 31v3, 31v4)” junto a cuatro mapas en formato PDF y editable ArcGIS, pueden ser descargados desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...