- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Rocas intrusivas del segmento de Vilcabamba presentan anomalías de tierras raras...

Ingemmet: Rocas intrusivas del segmento de Vilcabamba presentan anomalías de tierras raras y afinidad genética con oro y cobre

Segmento cuenta con rocas intrusivas del Paleozoico que son afines a mineralizaciones económicas de Oro, pero también ocurren intrusiones cenozoicas relacionadas a depósitos de tipo pórfido de Cobre.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el boletín “Geología del Batolito de la Cordillera Oriental en el Segmento de Vilcabamba, sur del Perú”. El Batolito, emplazado en la Cordillera de Vilcabamba, es una estructura ígnea muy compleja, construida como resultado de múltiples eventos de intrusión.

Dentro de este batolito se localiza una de las mayores anomalías de Tierras Raras del país, por lo que en la investigación se comprende la génesis y ocurrencia de estos elementos dentro de las rocas intrusivas del Batolito de la Cordillera Oriental; sin embargo, también resulta de interés geológico, por el contexto estructural, tectónico y magmático del área de estudio.

Los objetivos de la investigación, además de investigar la petrogénesis del Batolito de la Cordillera Oriental, son establecer las unidades magmáticas que componen el batolito, presentar sus características litológicas y genéticas, establecer la cronología de los eventos magmáticos y presentar zonas con potencial de exploración.



Se espera que este trabajo sea la base para ahondar en la investigación geológica, que culmine por definir con mayor precisión los dominios geotectónicos del Perú, aporte a la comprensión del magmatismo de los Andes y apoyen a la actualización de las franjas metalogenéticas; que hoy son la guía para la exploración minera en el Perú.

Descripción geológica

Este segmento recibe este nombre por encontrarse intruido dentro de la Cordillera de Vilcabamba, extendiéndose desde el cuadrángulo de Urubamba (27r) hasta el cuadrángulo de Pacaypata (27p). Esta parte del batolito se caracteriza por encontrarse emplazado dentro de una zona estructuralmente compleja, como lo es la conocida Deflexión de Abancay.

La investigación se desarrolló por diferentes etapas, las cuales siguieron un orden metodológico; estas fases de trabajo comprenden la cartografía geológica y el análisis e interpretación de resultados.

En total se plantea la existencia de nueve suites magmáticas y tres grandes plutones; cada una de estas unidades fueron abordadas desde la perspectiva de la petrografía, geoquímica y geocronología, lo que permitió establecer su génesis, entender sus afinidades con elementos económicos y estratégicos, además de dar luces de los ambientes formativos y la evolución de la geología de esta parte de los Andes. 

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuál es el futuro de los explosivos en minería?: control fino de energía, digitalización del carguío y más

Información detallada fue brindada por el reconocido especialista Bill Adamson. En la Conferencia Magistral “Futuro de los explosivos en la dinámica de la voladura en minería”, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el reconocido especialista Bill...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...
Noticias Internacionales

International Lithium evalúa compra de proyecto Karibib en Namibia por C$975,000

La canadiense ILC obtuvo una opción para adquirir Lepidico Mauritius y acceder a un proyecto de litio, rubidio y cesio en el sur de África. La empresa canadiense International Lithium Corp (ILC) aseguró una opción para adquirir todas las acciones...

División Chuquicamata: Codelco concluye la modernización del molino SAG 17

Tras ochos días de esfuerzo coordinado por más de 200 personas, contando con la participación de múltiples áreas internas y empresas colaboradoras. El molino SAG 17 de la Concentradora de la División Chuquicamata de Codelco, ubicada en la Región de...

Asia arriesga freno en transición energética por subsidios al carbón y falta de estabilidad política

Ejecutivos advirtieron que los subsidios a combustibles fósiles y la cancelación de subastas frenan inversiones renovables en la región. El impulso a la energía limpia en Asia enfrenta riesgos de estancamiento si los gobiernos no reducen los subsidios a combustibles...

Pakistán y EE. UU. acuerdan inversión inicial de US$ 500 millones en minerales críticos

La minera estadounidense United States Strategic Metals (USSM) y la Organización de Obras Fronterizas (FWO) de Pakistán firmaron un acuerdo para construir una refinería polimetálica y desarrollar proyectos en antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras. El plan establece una...