- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Carlos Ortiz: Promover proyectos brownfield reactivará nuestra economía en el corto...

Juan Carlos Ortiz: Promover proyectos brownfield reactivará nuestra economía en el corto plazo

Por otro lado, el vicepresidente del IIMP hizo un llamado al gobierno para atender la grave situación que se viene dando en el distrito de Pataz, donde la delincuencia viene afectando a la población y a operaciones mineras como Poderosa.

“Promover el avance de proyectos brownfield desde el gobierno será sumamente importante no solo para incrementar nuestra producción minera, sino, sobre todo, para reactivar nuestra economía en el corto plazo y poder mantener la transferencia de recursos a las regiones”, afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en la columna del Semáforo Minero.

En dicha columna, comentó también la reciente aprobación por parte de Senace a la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la unidad minera Inmaculada, con lo cual Hochschild podrá avanzar su proyecto Reposición Inmaculada que extenderá la vida útil de la mina hasta 2041 y contempla un inversión de US$ 4,436 millones, entre capex y opex.

Ortiz consideró que los proyectos brownfield como este, que se emprenden a partir de una mina en operación, deberían obtener sus permisos más rápido ya que se desarrollan en la misma huella operativa, representan menores riesgos y una oportunidad de retorno de inversión más próxima.

“Ahí tenemos proyectos como Reposición Antamina (Áncash), Ampliación Toromocho (Junín), Integración Coroccohuayco (Cusco) o el mismo Chalcobamba (Apurímac), que tranquilamente nos podrían ayudar a conseguir dicho objetivo. Es algo que debemos considerar, en paralelo con el esfuerzo de sacar adelante los proyectos de gran dimensión”, indicó.

Asimismo, señaló que para potenciar el atractivo del país para las inversiones mineras es necesario agilizar los procesos de obtención de permisos. Sin duda, el país requiere inyectar la mayor cantidad de capitales a su economía.

Lucha contra la minería ilegal

Por otro lado, el vicepresidente del IIMP hizo un llamado al gobierno para atender la grave situación que se viene dando en el distrito de Pataz, sierra de La Libertad, donde la delincuencia viene afectando a la población y a operaciones mineras como Poderosa, una de las principales productoras de oro del país.

“Dicha empresa informó que debido a frecuentes ataques de delincuentes ligados a la minería ilegal y organizaciones de procedencia extranjera, redujo su producción de oro en 60% en julio en comparación al mes anterior. Lo más lamentable es que estos hechos han costado la pérdida de siete trabajadores”, apuntó.

En ese sentido, enfatizó su mensaje final: “Instamos al Estado peruano a tomar una actitud más firme para resolver esta problemática. Sería importante, por lo pronto, iniciar las coordinaciones para contar desde ya con una dependencia policial en la zona, que trabaje de la mano con el Ministerio Público, para poder neutralizar rápidamente a estas bandas”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...