- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJulio Velarde: Se necesitan reformas estructurales que impulsen la recuperación económica

Julio Velarde: Se necesitan reformas estructurales que impulsen la recuperación económica

El presidente del BCR confía en la capacidad del país para revertir la actual recesión y recordó que la minería es la principal actividad que impulsa la producción primaria, en particular por la producción de Quellaveco.

El presidente del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indicó que la economía nacional creció a un ritmo promedio anual de 4.3% en las últimas dos décadas, solo superado por Panamá y casi duplicando el promedio latinoamericano (2.2%), por lo que confió en la capacidad del país en revertir la actual recesión.

Durante su exposición ante el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, y su Consejo Directivo, Velarde emitió un mensaje de tranquilidad a los empresarios, quienes expresaron su preocupación por la delicada situación de las exportaciones, que este año cerrarían con una caída de -1.3%.

Luego de detallar que la fuga de capitales en el 2021 y 2022 fueron las más grandes jamás registradas en el Perú, sostuvo que el mal desempeño este año es por causas externas, una de ellas, el mal comportamiento de la economía internacional. También se deben sumar otras internas como las protestas sociales y los efectos del Fenómeno El Niño.

“Reconstruir todo ello toma tiempo, por eso se debe tener calma, se está logrando de a pocos. Sin embargo, se necesitan reformas estructurales que impulsen esa recuperación y retomar un crecimiento más alto”, apuntó.

Panorama

Velarde refirió que el crecimiento mundial se revisó al alza para este 2023. No obstante, considerando el menor ritmo de expansión de China, el 2024 cerraría a la baja. Se debe recordar que el país asiático es el principal destino de los envíos primarios peruanos, especialmente de minerales.

En el caso de EE.UU., otro importante mercado de la oferta peruana, su PBI tuvo un crecimiento inesperado en el tercer trimestre del año (4.9%). “Se espera que la Reserva Federal (FED) mantenga su tasa de interés en el nivel actual hasta mediados del 2024”, expresó.

En cuanto a los precios de los combustibles y alimentos importados, detalló que empezaron a revertirse desde mediados del año pasado. El barril de petróleo pasó de US$ 115 a US$ 79, el trigo de US$ 532 a US$ 265 por tonelada y el maíz de US$ 300 a US$ 174 por tonelada, beneficiando al consumidor final pues no tendrá que pagar tanto.

Inflación dependerá del FEN

En otro momento de su disertación, el presidente del BCRP recordó que la minería es la principal actividad que impulsa la producción primaria, en particular por la producción de Quellaveco. El PBI primario cerró en 3.4% en el tercer trimestre, pero el no primario cayó -2.1%.

“Se contrajo por la manufactura, construcción y servicios, actividades asociadas al gasto privado”, explicó.

Respecto a la inflación, afirmó que Perú registra una de las tasas más bajas y menos volátiles de Latinoamérica en lo que va del presente siglo (2001-2022), siendo la segunda menor con 3% después de Panamá (2.2%) y superando a países como Chile, Ecuador, México, Colombia, Brasil o Argentina.

“Pasó de 8.8% en junio del 2022 a 4.3% en octubre del 2023. La persistente inflación de alimentos ha sido impulsada por eventos climáticos adversos, mayores precios de fertilizantes, bloqueos de carreteras y un brote de gripe aviar. La inflación sin alimentos y energía se acerca al límite superior del rango meta”, aseveró.

En ese sentido, consideró que el panorama puede variar dependiendo del impacto del Fenómeno de El Niño Global y Costero.

“Esperemos que sea moderado, pero el escenario más probable es que sea fuerte”, añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...