- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaKallpa inicia operación en ciclo combinado de térmica Las Flores con inversión...

Kallpa inicia operación en ciclo combinado de térmica Las Flores con inversión de US$ 165 millones

Las Flores ha incrementado su potencia con una capacidad de hasta 320 megavatios que será suministrada al sector minero, que supone el 10% del PBI peruano, a la pequeña industria y para el consumo doméstico.

Agencia EFE.- La central térmica de Las Flores de Kallpa, ubicada en el departamento de Lima, ha comenzado sus operaciones en ciclo combinado con una inversión de US$ 165 millones para proveer de energía al Perú desde una instalación definida como “la más eficiente” de América Latina.

“Tenemos ahora una planta mucho más eficiente. Si la planta es más eficiente significa que se despacha en continuo, no arranca y para”, explicó Willem Van Twembeke, director general de Inkia Energy, operadora de la planta a través de Kallpa, su filial peruana.

Las Flores ha incrementado su potencia con una capacidad de hasta 320 megavatios que será suministrada al sector minero, que supone el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano, a la pequeña industria y para el consumo doméstico.

Por su mecánica y eficiencia, favorecida por un menor consumo de agua de refrigeración, hace que se ahorre energía en forma de combustible, lo que optimiza todos sus procesos.

Cabe señalar que Las Flores operaba anteriormente con un ciclo abierto y, tras una inversión de US$ 165 millones, que incluyó la actualización de las turbinas de gas, lo hace ahora con un ciclo
combinado.

Esto implica que contaba solamente con una turbina a gas que no genera energía de un modo tan eficiente y, por tanto debía arrancar y parar su operación varias veces al día.

Tras la reforma, esta se enfría con aire condensado, utilizando el vapor usado por la turbina a vapor con ventiladores.

El trayecto

El proyecto comenzó en agosto del 2019, aunque las obras de infraestructura dieron inicio en febrero del 2020. Por tanto, sufrió por el embate de la pandemia del COVID-19, cuya tasa de mortalidad en Perú es la mayor del mundo.

“Esta planta fue construida durante la pandemia con mucha complicación de la logística. La logística para llevar a todos los trabajadores y especialistas al sitio ha sido extremadamente
complicado, pero ha sido superbien manejado porque hemos terminado dentro del presupuesto”, agregó Van Twembeke.

Por eso, cuando finalmente fue puesta en operación el pasado 14 de junio, la labor supuso el fin de un largo periplo.

Un trayecto que también implica incrementar la sostenibilidad de una central que ahora es más amigable con el medioambiente, ya que se ha producido una “reducción considerable” de las emisiones.

Esta nueva planta, también reduce la contaminación al generar menos dióxido de carbono.

“Una planta de ciclo combinado emite alrededor de 0.4 toneladas por megavatio hora de electricidad. Perú tiene una emisión especifica en todo el sector eléctrico de alrededor de 0.2 toneladas por megavatio hora”, explicó el director ejecutivo de Inkia Energy.

No obstante, destacó que la filial peruana, Kallpa, lo hace “algo mejor que eso”, al registrar una emisión de 0.15 toneladas.

“Si combinas toda la (generación) hidroeléctrica que hay en Perú, tienes un sector eléctrico, desde el punto de vista de emisiones, super bien posicionado a nivel mundial. Alguna gente en el Perú
tiene tendencia a olvidar esto, pero uno no debe olvidar, debe poner las cosas en perspectivas”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...