- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Encontrar solución permanente es un desafío primordial para el Gobierno...

Las Bambas: Encontrar solución permanente es un desafío primordial para el Gobierno de Castillo

Líderes de Chumbivilcas se reunirán con autoridades del Gobierno y ejecutivos mineros el 5 de octubre en Lima para exigir una carretera en mejores condiciones, empleos para los lugareños, entre otros.

Agencia Reuters.- El nuevo Gobierno de Perú llegó al poder prometiendo pactar un nuevo acuerdo con el sector de la minería del cobre y redistribuir las ganancias a las comunidades andinas como las que rodean el enorme proyecto Las Bambas, propiedad del grupo chino MMG Ltd.

Esas promesas ahora se están poniendo a prueba, con protestas y bloqueos en Las Bambas -en el sur del país- que presionan a los negociadores del Gobierno, un reflejo de tensiones más extendidas entre las comunidades indígenas y el clave sector minero.

El Gobierno y una comunidad local acordaron una tregua temporal la semana pasada después de que un bloqueo de tres semanas de una carretera en la región de Chumbivilcas casi llevó al cierre de la mina que produce alrededor del 2% del cobre en el mundo.

Pero las tensiones siguen siendo altas antes de las nuevas conversaciones de esta semana, con amenazas de más bloqueos, mientras críticos dicen que el Gobierno del presidente Pedro Castillo no ha cumplido sus promesas a los votantes en las regiones mineras, quienes apoyaron su campaña.

«Ellos continúan con el mismo sistema que los gobiernos anteriores», dijo a Reuters por teléfono Sixto Huamani, líder de la provincia de Chumbivilcas, a fines de la semana pasada.

Las comunidades de Chumbivilcas habían bloqueado un camino de tierra que cruza la provincia, vital para transportar el cobre producido en Las Bambas antes de ponerlo en los trenes de carga.

El ministro de Energía y Minas de Perú, Iván Merino, dijo a Reuters en una entrevista que «la toma de decisiones a corto plazo» de MMG era en parte responsible por el conflicto y pidió a la empresa que ayude a construir una nueva línea ferroviaria hacia la mina para evitar el camino de tierra.

También puedes leer: Merino: Conflicto en Las Bambas fue en parte causado por decisiones cortoplacistas

Sin embargo, agregó que el conflicto en Las Bambas es un reflejo de las tensiones mineras más amplias en Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, después del vecino Chile.

«No es solo en esa área, hay tensiones y expectativas en todo el país», expresó.

«Reanudar el bloqueo»

Reuters habló con Merino, líderes comunitarios y participó en reuniones con funcionarios para comprender la precaria distensión que existe actualmente alrededor de Las Bambas.

Los líderes de Chumbivilcas se reunirán con autoridades del Gobierno y ejecutivos de la minería el 5 de octubre en Lima para exigir una carretera en mejores condiciones, compensación por el uso de la tierra, transferencias de impuestos y empleos para los lugareños.

Otro grupo de líderes de Cotabambas, la provincia donde se ubica Las Bambas, está pidiendo sostener una reunión una semana después para resolver sus llamados a una mejor redistribución de los impuestos al cobre.

Cualquiera de las dos comunidades podría tomar acciones para bloquear la carretera nuevamente, dijeron los líderes. «Si el 5 de octubre no llegamos a acuerdos, al día siguiente se retoma el bloqueo», dijo Huamani a Reuters.

Encontrar una solución permanente para Las Bambas es un desafío primordial para el Gobierno de Castillo, que lleva apenas dos meses y cuya ambición de financiar programas sociales más grandes depende del aumento de los ingresos por los minerales del país.

La mina Las Bambas ha sido golpeada durante años por protestas de grupos locales que dicen que las ganancias de las empresas no ayudan a las comunidades de la región. También denuncian que los muchos camiones que pasan por el camino de tierra todos los días y esparcen polvo, lo que arruina sus cosechas.

Castillo se comprometió a cambiar esa dinámica y obtuvo un enorme respaldo de los habitantes de regiones mineras que lo llevó al Palacio Pizarro a fines de julio. Durante la campaña, criticó a las empresas mineras por «saquear» la riqueza del país y prometió aumentar drásticamente las tasas impositivas.

Las Bambas dice que ha pagado 4.900 millones de soles (1.200 millones de dólares) en impuestos y regalías desde 2014, y gastó 235 millones de dólares en mejorar el camino de tierra.

Castillo aún no ha comentado públicamente sobre los bloqueos de carreteras. Una portavoz de MMG declinó hacer comentarios.

Si bien el Gobierno propone soluciones a más largo plazo, como nuevas rutas de trenes, las comunidades buscan acuerdos más inmediatos.

La semana pasada, líderes de Cotabambas abandonaron abruptamente una reunión con negociadores del gobierno en Lima.

«Esta mesa de diálogo ha sido una mesa de paseo (una tomadura de pelo)», dijo Gonzalo Velázquez, alcalde de Haquira, un distrito de Cotabambas, durante el encuentro al que asistió un reportero de Reuters.

El primer ministro de Castillo, Guido Bellido, procede de Chumbivilcas y había dicho al principio de su mandato que encontraría soluciones para el conflicto de Las Bambas a fines de septiembre, una fecha límite que ahora pasó sin una resolución permanente a la vista.

«¡Escucha, Bellido, Cotabambas se respeta!», coreaban los líderes comunitarios mientras salían de la reunión con representantes del Gobierno. Bellido no respondió a una solicitud de comentarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...