- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLima: AMSAC culmina desmontaje del antiguo Puente Chumpe

Lima: AMSAC culmina desmontaje del antiguo Puente Chumpe

La intervención permitió eliminar una estructura deteriorada que representaba un riesgo para la población. Asimismo, AMSAC realiza mantenimiento del Puente Tinco en Yauyos.

Activos Mineros SAC (AMSAC), empresa pública encargada de la remediación ambiental minera, concluyó con éxito el desmontaje del antiguo Cable Carril de Yauricocha (Puente Chumpe), ubicado en el distrito de Alis, provincia de Yauyos, Lima. Esta estructura metálica, de más de 800 metros de longitud, representaba un peligro constante para la seguridad de los habitantes y trabajadores locales.

Ysmael Ormeño, Gerente de Operaciones de AMSAC, destacó que la intervención fue vital para eliminar un riesgo crítico en la zona.

«Con una inversión de S/8 millones, no solo hemos mitigado un riesgo significativo, sino que también hemos restablecido la seguridad y tranquilidad de miles de personas. Este proyecto está alineado con nuestro compromiso continuo de proteger a la población y al medioambiente», destacó Ormeño.

AMSAC culmina desmontaje del antiguo Puente Chumpe.

El desmontaje del Puente Chumpe, que data de más de 73 años y fue originalmente construido por la Cerro de Pasco Copper Corporation para transportar mineral en pequeños baldes tipo oroya, requirió la implementación de ingeniería especializada. Para su atención se incluyó la metodología de Análisis Funcional de Operabilidad (HAZOP), una técnica avanzada que permitió identificar y mitigar los riesgos durante el desmontaje, garantizando la seguridad del proceso.



Además de esta intervención, AMSAC también realizó el mantenimiento del Puente Tinco, ubicado en la misma localidad, con el objetivo de mejorar la infraestructura utilizada por la población y potenciar su valor turístico. Esta obra será entregada al gobierno local, quien se encargará de su mantenimiento y disposición futura.

Datos adicionales

El Puente Chumpe, que cruzaba la quebrada del mismo nombre y se encontraba sobre la Planta Concentradora propiedad de la Sociedad Minera Corona S.A., había quedado severamente deteriorado con el paso del tiempo, convirtiéndose en un riesgo latente para los trabajadores de La Planta y la población circundante.

Con estas acciones, AMSAC reafirma su compromiso con la seguridad, el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades donde lleva a cabo sus intervenciones, contribuyendo de manera directa a mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos para la población.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...