- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLiquidadora de Doe Run vende la mina Cobriza por US$ 22 millones

Liquidadora de Doe Run vende la mina Cobriza por US$ 22 millones

Cobre de los Andes SAC, que tiene el respaldo del fondo de inversión Sprott de Canadá, se hizo con los activos que comprenden 58 concesiones mineras y una concesión de beneficio.

Tras doce años de ventas infructuosas, la liquidadora de Doe Run Perú (DRP), Consultores A1 S.A.C., firmó con la compañía Cobre de los Andes S.A.C, la minuta de compra venta de los activos de la Unidad Minera Cobriza (Huancavelica), por un monto de 22 millones de dólares. Con este importante paso, pone la transacción a disposición de la Junta de Acreedores para su aprobación.

El acto se realizó anoche jueves 7 de abril en la ciudad de Lima.

Joaquín Cabrera Arias Schreiber, gerente general de Cobre de los Andes, señaló que la compañía se constituyó para uso exclusivo de la transacción, y que los principales inversionistas son Sprott, un fondo canadiense de commodities del mundo.

“Esta es la segunda transacción que Sprott hace en el Perú en los últimos ocho meses. Antes ya lo hizo en la zona de Castrovirreyna”, informó.

Sostuvo que el primer paso que realizarán será el de acercarse a la comunidad de San Pedro de Coris, área de influencia directa de Cobriza, para programar una reunión con la población e informar de todas las implicancias y planes que se tienen.

“Estamos trabajando para que un plazo de 24 meses podamos estar produciendo, a un ritmo de 9 mil toneladas diarias. Tenemos planes de exploración en Cobriza, pues sabemos del potencial que tiene. La unidad minera tiene 53 mil hectáreas que datan de la época de la Cerro de Pasco Copper Corporation, y creemos que solo se han explorado 4 mil ha”, precisó.

Por su parte, Héctor Renato Iriarte, gerente general de Consultores A1, indicó que se ha cumplido con una promesa hecha a la Junta de Acreedores.

“A un poco más de dos meses de haber sido nombrados por la Junta de Acreedores de DRP, hemos firmado el acuerdo para la venta de la mina. Nuestra decisión está basada en que estos inversionistas están interesados en operar la unidad, en hacer crecer la compañía, y en trabajar de la mano con la comunidad”, indicó.

Richard Almerco Soto, asesor de A1, reafirmó que el siguiente paso es esperar la reunión de la Junta de Acreedores y su pronunciamiento sobre el contrato. Aprobado ello, se realizará los trámites pendientes con el comprador. Reveló que informarán al presidente de la junta (el Ministerio de Energía y Minas) para que tome la decisión de solicitar la fecha de reunión a Indecopi.

Para concluir, Juan Cangalaya, asesor de los acreedores laborales jubilados, manifestó que “esta venta debería ser aprobada por los acreedores, estando en una coyuntura política y económica crítica, con el precio del cobre arriba de U$10,000 por tm, y se da al borde del vencimiento del plazo para que Doe Run no pierda la vigencia de las 59 concesiones mineras».

Los activos de Cobriza están conformados por 58 concesiones mineras y una concesión de beneficio. La mina, descubierta en 1952, es de tipo subterránea y mecanizada, y posee una planta concentradora que puede llegar a tratar 9 mil toneladas de cobre con contenido de plata.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...