Llacuabamba: La primera comunidad campesina minera mejoró su condición a pequeño productor formal.
Con operaciones en Parcoy, La Libertad, C.C. Llacuamba delega servicios múltiples a empresa comunal Ecosermin y cuenta con 95% de trabajadores locales.
Durante el ciclo de conferencias comerciales de PERUMIN 36, se presentó Félix Zanabria, asesor técnico de la Comunidad Campesina de Llacuabamba, organización dedicada a la extracción minera de oro desde épocas ancestrales hasta la actualidad, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región de La Libertad.
Bajo esta premisa, aclaró que Llacuabamba es la primera comunidad campesina en desarrollar actividades mineras de manera formal y certificarlas con la norma ISO 9001, escalando de la categoría de productores artesanales a productores pequeños en 2022, y enfocándose ahora en la transformación digital de la organización con el software SICOM.
“El sistema de gestión empresarial SICOM permitió integrar las áreas de comercialización de minerales, recursos humanos, despacho de explosivos y compras y adquisiciones, otorgando a Llacuamba ventajas como mayor eficiencia y productividad, mitigación de errores, validación de variación de pesos y aseguramiento del pago justo”, pormenorizó.
Llacuabamba: La primera comunidad campesina minera mejoró su condición a pequeño productor formal.
Asimismo, resaltó que Llacuabamba optimizó su modelo de negocio principalmente mediante la estandarización de procesos críticos de la cadena de valor, como el comercio de minerales, la gestión del medioambiente, las compras y adquisiciones y la distribución de explosivos, y actualmente estandariza la gestión de seguridad y salud ocupacional.
“La estandarización de procesos críticos de Llacuabamba se realizó a partir de capacitaciones internas y externas, cursos de interpretación de la norma, entrenamiento para directivos y jefes de área, fortalecimiento de la cultura organizacional, elaboración del plan de comunicaciones, implementación de políticas y procedimientos y auditorías”, aseveró.
Respecto a las acciones de desarrollo socioeconómico, Félix Zanabria sostuvo que Llacuabamba encargó los servicios de ingeniería, construcción y transporte a la empresa comunal Ecosermin, con la finalidad de que los beneficios económicos resultados de la explotación minera se compartan con todos los habitantes de la zona y no solo con una parte.
Igualmente, destacó lo hecho por Llacuabamba en los rubros de salud, con la ampliación de un centro médico de instalación de una planta potabilizadora de agua; en educación, con la construcción de un colegio emblemático y contratación de docentes; en infraestructura, con la construcción de la plaza de armas, el centro cívico y un estadio.
“Llacuabamba brinda acceso a empleo digno a profesionales de la comunidad. Es así como el 95% de la mano de obra calificada que se desempeña en nuestras operaciones mineras proviene de la misma zona. Ellos tienen trabajo siempre y cuando cumplan con el perfil del puesto, y si no lo cumplen, los capacitamos. Esa es nuestra apuesta”, remarcó.
A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos.
En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...
El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional.
La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”.
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno.
Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...
País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel.
Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...
Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...
La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...