- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLote 95 logró producción récord de 14.467 barriles de petróleo por día...

Lote 95 logró producción récord de 14.467 barriles de petróleo por día en segundo trimestre

El último 22 de agosto Petrotal, que opera el Lote 95, totalizó más de 10 millones de barriles producidos en poco más de cuatro años de operaciones, lo que constituye otro importante logro.

La empresa PetroTal, que opera el campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena-Loreto), informó que durante el segundo trimestre del 2022 (abril-junio) logró una producción promedio de 14.467 barriles de petróleo por día (bpd), lo que representa una cifra récord y el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento.

La compañía también indicó que otro récord alcanzado entre abril y junio fue la producción de 25.218 barriles, el 1 de julio, día en que se puso a prueba la central de procesamiento CPF 2, recientemente ampliada.

De acuerdo con Luis Pantoja, gerente general de Petrotal, el 22 de agosto la empresa totalizó más de 10 millones de barriles producidos en poco más de cuatro años de operaciones, lo que constituye otro importante logro.



Destacó, en ese sentido, que la paz social promovida por la empresa, a través del diálogo con la población y autoridades, fue crucial para la obtención de los resultados y récords del segundo trimestre del 2022.

Por otro lado, Pantoja también lamentó que se sigan produciendo atentados en el Oleoducto NorPeruano (ONP), la principal ruta de transporte del petróleo de la Amazonía e invocó a las autoridades a que promuevan soluciones que aseguren la paz social a lo largo de esa estratégica infraestructura.

Mesa Técnica del Lote 95

Pantoja resaltó, además, que la Mesa Técnica del Lote 95 –donde se trabajan soluciones a las necesidades del distrito de Puinahua con la participación de la empresa, Estado y comunidades– ha tenido importantes avances, como la aprobación de la propuesta de adenda al contrato del Lote 95, que crea el fondo para el desarrollo de esa localidad.

“Seguiremos trabajando con el Estado y los líderes sociales para cumplir estrictamente los encargos establecidos en la Resolución Ministerial 144-2022-Minem/DM que creó la mesa, los cuales se orientan únicamente a promover el desarrollo de Puinahua, a base de diálogo y consensos”, afirmó.

De igual forma destacó los acuerdos alcanzados con la Junta de Autoridades del Puinahua (JAP) y la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (Aidecobap) en aspectos como el aporte solidario para la población del distrito, con recursos del fondo al que la empresa destina el 2.5 % del valor de su producción fiscalizada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...