- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInteligencia policial, presencia del Estado y soporte del Ejército son necesarios en...

Inteligencia policial, presencia del Estado y soporte del Ejército son necesarios en la lucha contra la minería ilegal

Así lo señaló el analista político Enrique Valderrama, agregando que está a favor de la militarización de algunas zonas clave.

El analista político Enrique Valderrama señaló, en diálogo con Rumbo Minero, que en la lucha contra la minería ilegal son necesarios, además de la militarización de algunas zonas clave, la inteligencia policial, presencia del Estado y soporte del Ejército.

«Yo sí estoy a favor de la militarización, pero como se luchó aquí con el terrorismo. Es decir, la combinación de inteligencia policial, presencia del Estado y soporte del Ejército. Con esas tres cosas, yo creo que podemos avanzar (en la lucha contra la minería ilegal)», dijo.

Sin embargo, desde su perspectiva, «parece que este gobierno actualmente no tiene las cosas claras respecto al tema». Explicó, así, que «ello, en principio, porque el presupuesto para el combate justamente de las economías ilegales se ha reducido en 21 % respecto al año pasado, cuando evidentemente el problema ha incrementado».

«El gran impacto de las economías ilegales en el país, para que la gente tenga una idea, es que en los últimos 10 años, contando hasta el 2023, del narcotráfico es de 670 millones y la minería ilegal es de 8 mil millones», anotó.



Por lo tanto, «el principal asunto aquí es definitivamente el combate de la minería ilegal».

Más acciones

Alrededor del asunto de los delitos ambientales, en donde está enmarcada la minería ilegal, Valderrama mencionó que «si encontramos a 10 condenados, sería bastante».

«En principio, la ley no se está aplicando», enfatizó Valderrama.

Además, el analista política sugirió «aislar la gran masa de algunos que quieren formalizarse con un plan coherente, lógico, a cambio de elevación de estándares ambientales, incluso facilitando la posibilidad de importación de concentradoras o máquinas para procesar mineral ambientalmente amigables».

«En el norte del país está la mayor producción de oro, en La Libertad y Cajamarca; y creo que hay que entrar ahí con un esquema muy fuerte, de mano firme del Estado, que lamentablemente el día de hoy no tiene, porque lamentablemente las economías ilegales han penetrado las estructuras regionales, fundamentalmente de la Fiscalía, del Poder Judicial», lamentó.

Planteó, seguidamente, un esquema de formalización viable, pero duro, «para todos los que quieran realmente ser formales, y para los que no, y para los ilegales, una mano dura, realmente efectiva, de parte del Estado, evidentemente poniendo todos los recursos a disposición».

«A diferencia de otros fenómenos, en la minería ilegal se está plenamente identificado incluso dónde se realiza», puntualizó.

Asimismo, «estamos planteando la posibilidad, por ejemplo, de una importación masiva de plantas procesadoras, que evidentemente en un esquema lógico entre privado y público puedan ponerse al servicio de la gente que quiera formalizarse».

«Lógicamente esto requiere voluntad política y lamentablemente yo no veo que el gobierno quiera avanzar en eso. Y en el Parlamento, creo que se juegan los intereses más del otro lado, que los de la formalidad», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...