- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla: Probablemente muchas de las inversiones que están saliendo de...

Luis Miguel Castilla: Probablemente muchas de las inversiones que están saliendo de Chile vengan a Perú

El ex ministro de Economía y Finanzas aseguró que ello se lograría si se mejoran las regulaciones y el manejo de conflictos sociales.

El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, identificó, en entrevista con RUMBO MINERO TV, a la tramitología, como un factor a mejorar para impulsar al sector minero en el país.

En este sentido, expresó que incluso para la exploración se suele pedir una serie de criterios que no tienen mucha lógica. Por ello, consideró importante fortalecer el rol rector del Ministerio de Energía y Minas, al cual percibe como debilitado, frente a otras entidades de mayor injerencia.

Asimismo, destacó que el sector minero aporta 60% de las divisas, entre 15% a 20% del presupuesto público, y a su vez, propicia el bienestar de millones de peruanos.

“La última revisión del Banco Central sobre la minería peruana este año indica un crecimiento de 6% a 7 % en cuanto a producción”, indicó.

Por consecuencia, el también Director Ejecutivo de Videnza Instituto manifestó que, en el sector minero, debe cambiarse la retórica por acciones concretas, entre ellas, el acompañamiento, las regulaciones y la diligencia en el manejo de conflictos.

“Si eso se logra, probablemente muchas de las inversiones que están saliendo de Chile vengan acá”, anotó.

Transición energética

Sobre el tema de la transición energética, Castilla refirió que el Perú tiene una matriz energética bastante limpia porque está basada en gas natural, principalmente en aeroenergía.

Además, comentó que hay una moda por acelerar los procesos, pero que existen costos y acciones considerables para ello. Así, sugirió tener más consistencia en las políticas, para lograr una transición energética equilibrada y, a su vez, poder explotar los hidrocarburos que tenemos en el país.

En esa misma línea, José Gonzales, editor internacional de la revista Rumbo Minero, explicó que el proceso de transición energética atiende al cambio climático que venimos atravesando.

“Hay una racionalidad alrededor, y hay una necesidad de crear mayores eficiencias”, afirmó.

José Gonzales, editor internacional de la revista Rumbo Minero.

A modo de ejemplo, dijo que solo se necesita el 35% de cada galón de gasolina para movilizar un vehículo, el resto se pierde en calor y fricción. Entonces, dijo, un motor eléctrico es más eficiente que un motor de combustión interna, el petróleo es más eficiente que el carbón, y el carbón es más eficiente que la madera.

En el caso del Perú, manifestó que usamos mucha energía, la cual todavía se produce con carbón, petróleo y gas, por lo cual debemos reducir las emisiones. Y para lograr ello, la electrificación y el uso de los metales como el cobre, el litio, el cobalto y el níquel, son los motores más importantes.

De este modo, destacó al cobre como el metal de la electrificación, pues siempre la electricidad tiene que ser transmitida por cobre.

Producción de cobre

Acerca de la producción de cobre en el Perú, el también analista de Wall Street afirmó que nuestras reservas son tres veces las del Congo, y que las condiciones para la minería son mucho más propicias.

El especialista mencionó que deberíamos ser capaces de producir más cobre que Chile.

“Según el Ingemmet, se puede duplicar la producción peruana con una serie de condiciones. La producción de cobre de Chile cayó casi 5% el año pasado. La proyección es que caiga 6% este año. Goldman Sachs ha dicho que va a seguir cayendo hasta el año 2025, y Cochilco ha dicho que va a caer 30%, a menos de que Chile haga una reevaluación de su sector cuprífero”, dijo.

Finalmente, concluyó en que la promesa del cobre peruano sigue estando ahí, en la medida que se den las condiciones para duplicar la producción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...