- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF invoca al Congreso aprobar proyecto que garantiza inversión en comunidades

MEF invoca al Congreso aprobar proyecto que garantiza inversión en comunidades

“Con esta ley lo que queremos hacer, es que se garantice un mínimo de inversión en las comunidades”, subrayó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, invocó al pleno del Congreso de la República, aprobar el proyecto de ley que garantiza la ejecución de inversión pública en las comunidades.

“No hay registro de cuánto se invierte en las comunidades, hay muchas zonas que generan canon, regalías, recursos muy importantes y no se sabe cuánto van a las comunidades”, indicó.

Señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tendrá un rol de articulador y la participación de la Contraloría General de la República, brindará más transparencia a la ejecución de estas inversiones. “Este proyecto está listo para ser votado en el pleno (del Congreso), por eso toda esta semana hemos estado insistiendo”, afirmó en el programa Panorama.

El titular del MEF consideró que el Congreso debe hacer un espacio para aprobar esta medida y otras relacionadas al impulso económico del país.

En ese sentido, invocó a que los proyectos de ley presentados por el Ejecutivo orientados a la reactivación económica sean aprobados hasta el 31 de diciembre de este año, de lo contrario no van a poder ser implementados en el 2023.

“Asimismo, hay medidas tributarias que también van a ser claves y que tienen como deadline el 31 de diciembre (2022)”, agregó.

Descentralización

De otro lado, refirió que la descentralización ha sido un proceso importante para el país pero ha sido incompleta. “Hay muchas brechas de infraestructura que deberían haber sido llenadas por los gobiernos subnacionales, pero uno ve los resultados de la ejecución, indicadores en términos de eficiencia y corrupción, y no ha funcionado”, comentó.

Mientras tanto, señaló que el rol del MEF debe ser brindar el soporte técnico a los gobiernos subnacionales para que puedan cerrar las brechas de infraestructura.

Ejecución del presupuesto público

Por otra parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, refirió que se produjo un deterioro en la capacidad de ejecución de algunos ministerios, ante los sucesivos cambios realizados, especialmente en los de mayor presupuesto como Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Educación.

En ese sentido, señaló que se están adoptando medidas para reasignar los recursos no ejecutados y fortalecer otros sectores, como por ejemplo la industria naval, para lo cual hay un proyecto enviado por el Ministerio de Defensa.

“El bono agrario también se va a financiar con los propios saldos, gran parte de las medidas que vamos a anunciar esta semana se van a financiar justamente con esos saldos que no han podido ejecutarse”, afirmó.

En ese sentido, estimó que alrededor de 19,000 millones de soles de inversión pública no se ejecutarán este año tanto a nivel del gobierno nacional como de los regionales y locales.  “Eso es lo que queremos cambiar, esos 19,000 millones de soles podrían destinarse a más hospitales y colegios”.



Asimismo, refirió que la brecha en infraestructura en el Perú se ha estimado en alrededor de 360,000 millones de soles.

“No podemos darnos el lujo de no gastar, de no ejecutar, por eso dentro de las medidas que hemos estado tomando, una herramienta muy importante es el acompañamiento tanto a los ministerios como a los gobiernos subnacionales”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...