- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJorge Merino: "Oportunidad ante demanda de cobre debe ser oportunidad para el...

Jorge Merino: «Oportunidad ante demanda de cobre debe ser oportunidad para el cierre de brechas»

“La transición energética indica un crecimiento sustancial de la demanda de cobre a nivel global”, señaló Jorge Merino, exministro de energía y minas.

La transición energética es un proceso necesario para mitigar el calentamiento global y sostener el desarrollo. En dicho proceso el cobre es un insumo esencial, cuya demanda puede significar una gran oportunidad para nuestro país como segundo productor de cobre a nivel mundial.

Así lo explicó Jorge Merino en su ponencia “Una minería moderna, de alta productividad, pro-desarrollo y sostenible”, durante el primer día de Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

“Chile y Perú concentran el 40% de las reservas mundiales de cobre, el negocio de la minería es un negocio de costos y en Perú tenemos una Cordillera bondadosa que nos puede hacer mucho más competitivos” afirmó.

Ante este panorama, Merino explicó que se necesita llegar a un consenso de toda la sociedad.

“Perú tiene que ser un país más facilitador de exploraciones mineras, creo que es una voluntad política y entender que es para el bien común. Considero que es el momento de generar consensos entre 4 actores básicos: el sector privado, la academia, el Estado y la sociedad civil”

Además, Merino abordó una mirada histórica en los beneficios que trajo la privatización de la gran minería en el centro del país.

“La Privatización Minera ha traído ingresos por más de US$ 2,800 millones e inversiones por más de US$ 46 mil millones, constituyéndose en un motor importante del desarrollo nacional”, señaló.

En total, indicó que en los últimos 30 años la industria minera en el Perú ha recibido una inversión que asciende a US$ 60 mil millones.

Sin embargo, Jorge Merino lamentó que más allá del crecimiento económico alcanzado por el país gracias al aporte de la industria minera, aún persisten las brechas socioeconómicas y de infraestructura en regiones del centro del país, lo cual se traduce en sus respectivos niveles de calidad de vida.

“No es posible, por ejemplo, que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de regiones como Junín esté en alrededor de 0.5, en Pasco en menos 0.5 y en Huancavelica 0.4”, refirió el exministro de Energía y Minas.

Concluyó señalando que debe prestarse especial atención desde el sector minero, así como del Estado, a la gestión hídrica y de cuencas. Así también, se debe tener una visión de sostenibilidad con valor compartido, apuntando a la economía circular y apoyo al agro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...