- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Actividad exportadora crea 4.3 millones de puestos de trabajo directos e...

Mincetur: Actividad exportadora crea 4.3 millones de puestos de trabajo directos e indirectos

Hay más de 9 mil empresas exportadoras en Perú y de ese número el 69% son mypes.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, señaló que el Perú es una de las tres economías más abiertas de América Latina, juntamente con México y Chile. Afirmó que el Perú apostó por la apertura comercial al mundo, con importantes resultados. 

Recordó que, a la fecha, nuestro país cuenta con 22 acuerdos de libre comercio vigentes con 58 países, los cuales representan el 82% del PBI mundial. Añadió, que el Perú se encuentra en proceso de negoción de acuerdos comerciales con otros países.

“La actividad exportadora tiene un fuerte impacto en el empleo. Crea unos 4.3 millones de puestos de trabajo directos e indirectos. Es una actividad descentralizada con una gran participación de la micro y pequeña empresa. Hay más de 9 mil empresas exportadoras y de ese número el 69% son mypes”, señaló el titular del Mincetur.

El ministro Mathews participó en los “Desayunos democráticos por la gobernabilidad” que lidera la Universidad San Martin de Porras, donde exposición “Retos y perspectivas del sector turismo y comercio exterior en el 2024”.



Como se recuerda Mincetur viene trabajando articuladamente para fortalecer y potenciar las oportunidades para que las micro, pequeñas y medianas empresas continúen su inserción en el comercio internacional, generando oportunidades, mayores ingresos y empleos.

Para lograr estos resultados, sumado al esfuerzo empresarial privado, el Estado peruano ha mantenido una política de integración comercial con el mundo que ha trascendido gestiones. 

En ese sentido, el titular del Mincetur destacó la puesta marcha del Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX, el cual representa una oportunidad para impulsar el crecimiento sostenible y diversificado de las exportaciones peruanas. Así, dijo, que se viene trabajando en la nueva versión del 2026 al 2036. Se trata de una adecuación del Plan para adaptarse a los nuevos escenarios.

Exportaciones

Durante su disertación, el ministro señaló que el Perú, además de ser un tradicional exportador mundial de minerales, ha venido escalando posiciones en el ranking mundial de exportadores agropecuarios. Así, actualmente somos el primer exportador mundial de uva y arándano; segundo de palta, entre otros.

“Hay un crecimiento sostenido, no es casual. El éxito de nuestras exportaciones ha sido impulsado desde las regiones”, indicó.

Además, reveló que nuestro país se está consolidando como uno de los proveedores de alimentos más importantes del mundo, y ocupa el puesto 21 en el ranking exportador de alimentos en general.

Por ello, agregó que se viene realizando acciones desde el Mincetur para mejorar la competitividad de las empresas nacionales. Así refirió, por ejemplo, que hace unos días se dio inicio de la Segunda Convocatoria de la Ruta Productiva Exportadora – RPE (Edición 2023),) que busca potenciar el desarrollo productivo-exportador de las organizaciones de 14 regiones del Perú.  Esto para fortalecer las capacidades de los empresarios. 

“Además, venimos trabajando en otras herramientas de facilitación del comercio exterior. Es el caso, por ejemplo, del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), la Ventanilla única de Comercio Exterior (VUCE) que viene logrando ahorro de tiempo y divisas a los empresarios, entre otras importantes acciones”, aseveró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...