- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Moquegua totalizó ventas al exterior por US$ 2,684 millones

Mincetur: Moquegua totalizó ventas al exterior por US$ 2,684 millones

Ello gracias a la contribución de Quellaveco que elevó en más de 200% la exportación de cobre de la región.

En su último Reporte Mensual de Comercio Regional, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que 10 regiones del interior del país incrementaron sus exportaciones entre los meses de enero y agosto de 2023, logrando que, en conjunto, las exportaciones del interior crezcan 1,5% respecto a igual periodo del año pasado. 

Así, las exportaciones de las regiones del interior (excluye a Lima y Callao) totalizaron US$ 34 430 millones en dicho periodo, contribuyendo con el 84% de las exportaciones totales del país que superaron los US$ 41 000 millones. 

En el sur del país tres regiones aumentaron sus exportaciones. Moquegua totalizó ventas al exterior por US$ 2 684 millones (+158%) gracias a la contribución de Quellaveco que elevó en más de 200% la exportación de cobre de la región.

Igualmente, Apurímac, sumó exportaciones por US$ 2 267 millones (+59%) gracias al incremento de los envíos de molibdeno (+102%) y cobre (+58%) 

Arequipa, por otro lado, alcanzó los US$ 4 288 millones (+7,5%) en exportaciones, sobre todo, por las ventas de minerales: zinc (+100%), concentrados de plata y plomo (+60%), molibdeno (46%) y oro (+23%). En los últimos 12 meses Arequipa se ha consagrado como la primera región exportadora del interior del país al explicar el 10% del total de envíos.

Norte

En el norte peruano destacaron dos regiones. Piura, que totalizó US$ 2 294 millones (+25%) por las mayores ventas de fueloil (+913%), pota (+113%), fosfato de calcio (+41%) y harina de pescado (+61%); y La Libertad, que acumuló US$ 2 714 millones (+5%) gracias a los envíos de antracita (+42%), azúcar (+347%) y palta (+10%).

Centro

Las exportaciones de las regiones del centro peruano acumularon un crecimiento de 25,6% entre enero y agosto del 2023, gracias al desempeño de Pasco (+131%), Junín (+50%), Ica (+16%) y Ayacucho (+12%). La primera totalizó US$ 811 millones durante los primeros ocho meses del 2023, por sus ventas de concentrado de plata y plomo (+284%), y cobre (+128%).

Junín alcanzó los US$ 1 619 millones por los envíos de zinc (+148%), cobre (56%), jengibre (+84%) y cacao en grano (+54%). Mientras que Ica logró US$ 3 967 millones por sus exportaciones de cobre (+110%), arándano (+74%), acero largo (+49%), zinc (+35%) y uva (+9%).

En Ayacucho (US$ 594 millones) destacaron las mayores ventas de concentrado de plata y plomo (+8013%) y zinc (+US$ 25 millones).

Oriente

Madre de Dios totalizó US$ 125 millones en exportaciones entre enero y agosto, gracias al aumento en sus envíos de oro (+35%).

Datos

Durante los últimos 12 meses (setiembre del 2022 y agosto del 2023), las exportaciones provenientes del interior del país acumularon US$ 52 860 millones. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...